More

    Analisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Abril

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la segunda semana de Abril 2020.

    La segunda semana de Abril reflejó un marcado retroceso de la demanda que, incidió –obviamente– en la escala de precios.

    Por supuesto, esta situación generó una fuerte distorsión en la plaza, donde las bajas se registraron de acuerdo a la calidad del producto, a la marca y al volumen de cada operación. Y por supuesto, al criterio y a la planificación de la producción de cada empresa, ya que es bien sabido que no es lo mismo defender el precio con un stock netamente operativo, que tratar de colocar la mayor cantidad de producción posible al precio que sea.

    Lo cierto es el que poder de comprar del segmento consumidor se encuentra dramáticamente deteriorado y esto incide de manera significativa a la hora de elegir qué consumir.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la segunda semana de abril 2020.

    El huevo continúa, sin dudas, siendo unos de los alimentos más demandado en este contexto. En consecuencia, la oferta liberada al mercado es absorbida en su totalidad por el segmento consumidor que, en la mayoría de los casos, paga cifras exorbitantes como consecuencia de la especulación de la intermediación y de los puntos de venta minoristas que triplican –y en algunos casos, cuadriplican– el valor del huevo en granja.

    Al margen, en los super e hipermercados es notoria la faltante de producción estuchada, al tiempo que en las verdulerías y almacenes es posible adquirir huevos, pero claro, tamaño chico, en maples, sin ningún tipo de identificación de SENASA y a valores que oscilan entre los $ 250 y $ 350 por maple.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

     

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...