More

    Analisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la primer semana de Mayo

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la primer semana de Mayo 2020.

     

    La primera semana de mayo no cumplió con las expectativas que se habían generado en relación a una posible reactivación de la demanda, y las operaciones del segmento productor y comercializador de pollos parrilleros eviscerados continuaron concretándose dentro de una escala de precios evidentemente crítica, ubicada –claro está– por debajo de los verdaderos costos de producción.

    Lo cierto es que la demanda se contrajo notablemente, evidenciando un fuerte deterioro del poder adquisitivo en el segmento consumidor, que no pudo absorber una oferta que estuvo, claramente, por encima de la capacidad de asimilación de la demanda. Este contexto no deja de ser preocupante para el segmento productor ya que un proceso de reducción de la oferta no se lleva a cabo de un día para el otro, y en el mientras tanto, las pérdidas son realmente significativas.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la primer semana de Mayo 2020.

     

     

    Las operaciones registradas durante el primer segmento comercial de mayo en el mercado del huevo para consumo, evidenciaron una demanda realmente activa, que continua ubicada por encima de los niveles usuales, y que tiene como característica principal la propiedad de absorber la totalidad de la oferta liberada al mercado.

    Frente a este quiebre de la oferta, la intermediación ejerce un deliberado proceso especulativo, remarcando extraordinariamente los precios con que la producción llega al consumidor. De ahí que persista una fuerte distorsión en la escala de precios y que ésta ya no dependa ni de la cantidad, ni de la calidad de la producción, ni tampoco de la localidad o del tipo de punto de venta.

    Actualmente parecería existir un precio para cada consumidor. Y este contexto llama poderosamente la atención ya que tanto el productor como el consumidor, son los dos extremos de la cadena que, como siempre, son los más perjudicados.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

     

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...