More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la quinta semana de Noviembre 2023

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    La última semana de noviembre podría definirse como punto de partida para un necesario cambio de tendencia en el mercado del pollo parrillero eviscerado.

    Si tenemos en cuenta la mejora en la escala de precios, podríamos concluir que esta semana ha sido una especia carga de esperanzas para el sector productor de pollos parrilleros.

    Y esto es así porque habida cuenta de que el mercado se encuentra inmerso dentro de un contexto en donde la demanda ha mermado significativamente como consecuencia del descalabro actual de la economía, y eso ha llevado a que la oferta exceda la capacidad de asimilación de la demanda, aún así se observó un claro cambio de tendencia registrado a lo largo de la semana.

    Una tendencia que se perfila a continuar de un modo netamente positivo y obviamente cargada de expectativas para el mes de diciembre, donde el consumo históricamente alcanza sus mayores picos.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    El mercado del huevo para consumo se encuentra inmerso, al igual que la gran mayoría de los mercados, dentro de un difícil contexto en el cual los permanentes incrementos en materia de costos, atentan contra el normal funcionamiento del negocio.

    Así es como se hace imperiosa una corrección en la escala de precios que contemple la fuerte disparada de los costos de producción y le proporcione al segmento productor –al menos– una mínima rentabilidad que le permita continuar en la actividad.

    La realidad es que los costos se han incrementado exponencialmente en todos los frentes y es imposible continuar comercializando la producción sin contemplar esta variable.

    De ahí la necesidad de lograr un fuerte consenso en el sector para fijar un piso en el precio que evite caer, una vez más, en otra peligrosa crisis de rentabilidad.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...