More

    Una vacuna contra la salmonella participó de una serie documental

    Biotech Vac Salmonella es una innovadora vacuna para prevenir la salmonella en aves. El laboratorio Vetanco formó parte de la galardonada serie “Advancements”, basada en los avances recientes en la ciencia de las vacunas.

    Al respecto, Emanuel Gumina, responsable del Laboratorio de Biotecnología de Vetanco,  explicó que “hace unos meses, la producción de MGM se contactó con nosotros para que participemos de este programa especial, que se trató de resistencia antimicrobianos y cómo las tecnologías y la generación de vacunas abordan esta problemática, sumado a otras ventajas que tienen”. “Si bien en la industria avícola han existido otras vacunas de nueva generación, como las vectorizadas, cuando hablamos de vacunas a subunidad recombinante,  quiere decir que utilizamos un microorganismo para la expresión de proteínas heterólogas, que significa que son proteínas no propias, en este caso salmonella”, detalló el experto.

    “Más allá de este tipo de vacunas que son muy revolucionarias y tienen muchas ventajas, atrás hay un diseño particular con una premisa que siempre existe una cantidad de serovariedades, como en salmonela, que tiene más de 2.700. Con lo cual, si bien se utilizan las vacunas más prevalentes y funcionan contra esas serovariedades, dejan un nicho abierto para muchas variantes emergentes. Entonces, nuestra premisa es desarrollar una vacuna en la que podamos utilizar antígenos que despiertan al sistema inmune, pero que además esa proteína protege contra otras salmonellas móviles”, se explayó el especialista. “Para el desarrollo de esta vacuna hubo un gran equipo de bioinformática”, agregó Gumina. “Esta es una vacuna que se administra por vía oral para proteger del ambiente difícil que es el estómago”.

    En este sentido, el experto destacó que “otra ventaja que ofrece este tipo de vacunas de nueva generación, es la posibilidad de adaptarse muy rápidamente, porque nosotros ya sabemos cómo producir este tipo de vacunas, con lo cual lo único que tenemos que cambiar es el gen.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...