More

    La sequía sigue generando enormes perjuicios en la actividad yerbatera

    La sequía sigue generando enormes perjuicios en la actividad agropecuaria y la producción yerbatera no es la excepción.  A raíz de este tema, entrevitamos a Orlando Stvass, Productor Yerbatero y Tesorero de CONINAGRO

    “se ha producido un factor climático que no tiene precedentes”, lamentó Stvass. Y si bien ayer se registró una caída de 15 mm en la zona, no resulta suficiente para compensar las pérdidas millonarias que ocasionó la sequía de este último mes. “Las plantaciones que datan 50-70 años sobrevivieron, pero las plantaciones nuevas de menos de 20 años se perdieron todas”, agregó el productor.

    En lo que respecta al impacto que puede llegar a generar este fenómeno en el consumo, Stvass, explicó que “no se verá afectado para este año, porque lo que se cosechó en 2021 será para este año. Pero el problema será en 2023”.

    Asimismo declaró que “estuvimos realizando las presentaciones correspondientes, se declaró Emergencia en la zona pero para el productor no es suficiente porque es patear los impuestos más adelante”.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...