More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Marzo 2021

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la segunda semana de Marzo 2021.

    Eviscerado Mayorista CABA y GBA Eviscerado Mayorista Interior Pollo Parrillero Vivo (*)
    Lunes 8/3 $ 113,10 – $ 115,40 $ 117,65 – $ 119,90 $ 97,40 – $ 97,90
    Martes 9/3 $ 122,15 – $ 124,45 $ 126,70 – $ 128,95 $ 109,40 – $ 109,90
    Miercoles 10/3 $ 122,15 – $ 124,45 $ 126,70 – $ 128,95 $ 109,40 – $ 109,90
    Jueves 11/3 $ 122,15 – $ 124,45 $ 126,70 – $ 128,95 $ 109,40 – $ 109,90
    Viernes 12/3 $ 122,15 – $ 124,45 $ 126,70 – $ 128,95 $ 109,40 – $ 109,90

     

    (*)Valores expresados sobre partidas ubicadas enre los 2.500Kg a los 2.800Kg de peso promedio más IVA y más flete

     

    Con un nivel relativamente interesante de actividad, pero con precios que continúan alejados de la escala que el productor realmente necesita, se desarrollaron las operaciones a lo largo de este ciclo semanal en el mercado del pollo parrillero eviscerado.

    Dentro de las razones que sirven para explicar esta sensible reactivación de la demanda, sin dudas la principal radica en que el segmento consumidor ha privilegiado un producto de altísima calidad al que puede acceder a un precio ridículamente bajo.

    Esto por un lado es positivo para el sector productor, ya que logra colocar un mayor volumen, pero como contrapartida no logra alcanzar una mínima rentabilidad y esto complica muchísimo el contexto en general.

    De ahí la importancia de continuar incursionando en el ámbito internacional. Ya que colocando su producción en el exterior, las empresas pueden hacer una diferencia y contrarrestar las fuertes pérdidas que obtienen como resultado en el mercado interno.
    Pero lo cierto es que para una empresa no es una tarea sencilla exportar su producción.

    Hay que buscar nuevos mercados, competir en precio y en calidad a niveles internacionales, cumplir con las más altas exigencias de los países de destino, adecuar la producción a las necesidades de cada demanda en particular, en fin… es necesario una completa reestructuración de la empresa para poder pensar en la exportación. Y no todas las empresas cuentan con el flujo económico necesario para poder desarrollar una estrategia que incluya a la exportación.

    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la segunda semana de Marzo 2021.

    LOCALIDAD BLANCOS COLOR
    Buenos Aires $70.00 – $70.35  $73.35 – $74.00
    SEMANA Entre Ros $69.35 – $70.00 $72.65 – $73.35
    DEL Santa Fe $70.35 – $71.00 $73.65 – $74.35
    8/3 AL 12/3 Mendoza $76.35 – $77.00
    Cordoba $75.35 – $76.00

     

    El mercado del huevo para consumo presenta características bastante particulares. En general, la demanda continúa respondiendo de manera activa, al tiempo que los valores se diferencian notablemente de acuerdo a la zona y, muy especialmente, al profesionalismo de cada productor.

    Es decir que se mantiene una situación de equilibrio en la relación oferta-demanda, pero dentro de un clima ligeramente más selectivo.

    Y los actuales valores responden precisamente a esa realidad. Un comportamiento en el que no se advierte una radical tendencia ni de suba, ni de baja. Lo que no significa que por allí se escuchen algunas voces que aspiren a una suba –lo cual es muy legítimo, porque la aspiración de todo productor y empresario es vender al mejor precio posible–.

    Y como contrapartida, que también se registren operaciones cerradas sobre la base de valores que realmente se alejan drásticamente de lo que por ahí se dice, o se intenta hacer creer que es un promedio.

    Lo cierto es que el promedio es una decisión inherente al mercado mismo, y no a la imaginación de ciertos promotores de precios nominales, que lo único que consiguen (si es que lo consiguen) es confundir al mercado.

     

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...