More

    ¿De qué hablamos cuando decimos Buenas Prácticas Agropecuarias?

    En 2020 la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias cumplió 6 años de trabajo conjunto. Hoy ya son más de 90 instituciones públicas y privadas las que contribuyen al des arrollo sostenible y promueven las buenas prácticas agropecuarias en diálogo con la comunidad.

    Escuchá la nota a Ing. Agr. Juan Brihet, Coordinador del área de Tecnologías de la BCBA

     

    A mediados del corriente año y luego de dos jornadas metodológicas que convocaron a todos sus miembros, la Red BPA validó su compromiso interno y definió su Misión y Visión de cara al 2025.

    “Hoy la Red tiene 95 organizaciones en Argentina, tanto públicas como privadas, generando aportes a todos los sistemas del agro”

    Este nuevo paso generó objetivos claros y acciones concretas, para seguir siendo referentes de las buenas prácticas y su adopción, a través de acciones creativas e innovadoras que permitan valorar y mejorar el camino que los alimentos recorren para llegar a todas las mesas argentinas y del mundo.

    “Hoy más que nunca y en un contexto tan complejo, la Red BPA sigue demostrando que va más allá de la coyuntura y genera un espacio de intercambio sincero entre instituciones para temas estratégicos de nuestro país ” , dijo Juan Brihet, Coordinador de esta mesa de trabajo.

    Con nodos regionales y 10 Comisiones técnicas, además de distintos proyectos en curso, la Red avanza a paso firme. Coordinando esfuerzos y potenciando el trabajo de sus miembros, mantiene su misión de contribuir al desarrollo sostenible promoviendo las buenas prácticas agropecuarias, para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.

    Desafíos para el 2021

    Los desafíos por delante están en la comunicación; cómo acercar toda la información disponible y achicar esa brecha entre público urbano y rural. Trabajar en territorio, que estos se puedan empezar a implementar en muchas empresas, en muchos estados provinciales

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...