More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la primer semana de Noviembre 2020

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la última semana de Noviembre 2020.

    Transcurrió el primer segmento comercial de Noviembre con una demanda más orientada hacia el consumo de carne vacuna, que de carne aviar. Fenómeno que se viene repitiendo desde hace ya algunos meses.

    El segmento consumidor se inclina al consumo de carne vacuna los primeros días del mes, que es cuando cuenta con un poder adquisitivo más holgado, y a medida que transcurren los días vuelca su preferencia hacia la carne aviar, significativamente más económica.
    Así fue como costó mantener la escala de precios alcanzada durante la última semana de octubre y se registraron operaciones que se concretaron por debajo de los valores promedio.

    De todos modos, se espera que con el comienzo del segundo ciclo seminal, se reactive la demanda y el sector productor pueda –al menos– empatar los costos de producción con los precios de venta.


    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la última semana de Noviembre 2020.

    Sin cambios de consideración se iniciaron las operaciones en el mercado del huevo para consumo durante el inicio del mes de noviembre.

    Tanto oferta cuanto demanda se mueven dentro de una armoniosa relación que, a la vez, no deja de ser peligrosa, habida cuenta del significativo incremento de los costos de producción.

    En ese sentido, aún a riesgo de ser reiterativo, es necesario que el sector productor provoque un quiebre de oferta con el fin de recuperar una necesaria y lógica rentabilidad.
    Las herramientas para alcanzar este objetivo son por demás conocidas: el retiro de lotes con su ciclo normal de postura y la canalización de un porcentaje de la producción a través de la industria.

    La decisión, una vez más, está en manos del productor.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...