More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la primer semana de Agosto

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la primer semana de Agosto 2020.

    La primera semana de Agosto tuvo como característica principal la falta de lógica. Digo esto porque a contramano todos los pronósticos que –teniendo en cuenta la recomposición del poder adquisitivo propia con el inicio de cada ciclo mensual–, hacían pensar que la sensible reactivación de la demanda observada durante los últimos días de Julio tendría su correlato en las operaciones concretadas durante los primeros días de este mes, quedaron en una mera expresión de deseo.

    Nada de eso sucedió y los valores retrocedieron nuevamente, al tiempo que la preocupación en el empresariado persiste y se acrecienta.

    De ahí que se haga necesaria la implementación de una estrategia que tenga como sustento el consenso de todos los actores del sector productor, a fin de revertir el presente cuadro de situación y ubicar las cotizaciones –al menos– dentro de una escala que sea compatible con los costos de producción.


    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la primer semana de Agosto 2020.

     

    Sin mayores cambios se concretaron las operaciones durante el primer segmento comercial de Agosto en el mercado del huevo para consumo. Tanto fue así que, oferta y demanda continuaron reflejando un marcado equilibrio y los valores se mantuvieron dentro de los promedios conocidos.

     

    Quizás sea momento entonces, para –aprovechando la estabilidad que muestra el sector– dedicarse a pensar en todas esas cosas que en períodos de crisis, no encuentran lugar para el análisis.

     

    Como por ejemplo, en una correcta planificación de la producción, pensando a conciencia a dónde se colocará una mayor producción; o en cómo puedo diferenciar mi producción a través de un atractivo packaging; cómo puedo hacer más profesional la comercialización de mi producción; interiorizarme en las oportunidades que actualmente presenta el mercado internacional, ya sea a través de la exportación de huevo fresco o industrializado… En fin, son muchas las oportunidades que presenta esta crisis a nivel global, y que el sector productor no debería dejar pasar, sino aproveharlas.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...

    Desafíos en la producción avícola frente al aumento de la temperatura

    Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la...