More

    ¿Cómo garantizar la inocuidad de los alimentos?

    Charlamos con la Ing. Agrónoma Estefanía Reati, Gerente Técnica y Co-Fundadora de Síntesis Biológica.

    Escuchá la nota completa aquí:

    “Para garantizar la inocuidad de los alimentos hay una cadena muy larga, desde lo que es la producción primaria (que es todo lo que pueden hacer los productores acompañados por los gobiernos y ministerios con distintas medidas), hasta lo que es la cadena de almacenamiento y transporte, y al final lo que podemos hacer nosotros como consumidores como para tener cuidado al momento de consumir los alimentos”.

    Alimento inocuo: “es aquel que llega al consumo sin microorganismos que puedan ser bacterias u hongos (que es lo más común), que no tenga alimentos inertes (como vidrios) y que no tenga restos de algunos fitosanitarios en concentraciones elevadas”.

    Síntesis Biológica: “producimos insumos para la producción de intensivos y extensivos y todo tipo de cultivos. Son insumos biológicos, no son tóxicos, ni generan ningún tipo de residualidad y trabajamos particularmente con bacterias benéficas que producen estímulo en la planta, mayor rendimiento y mayor calidad de producción”.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...