More

    Avicultura Mexicana crecerá 3% en 2020: “Puede generar la autosuficiencia alimentaria”

    La avicultura mexicana posee la capacidad suficiente para suministrar carne de pollo y huevo al mercado de México, señaló el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, Juan Manuel Gutiérrez, tras una conferencia de prensa, publicada por la entidad que representa al sector avícola de este país.

    Basado en lo anteriormente señalado, el presidente de la UNA manifestó que ante la decisión que pretende realizar la Secretaría de Economía de abrir cupos unilateralespara importación de carne de averesalta que estos son innecesarios. Además, complementó que está acción no apoya en afianzar la confianza de los empresarios avícolas para efectuar las inversiones que se han programado.

    Es más, Juan Manuel Gutiérrez, indicó que el gobierno debe tener confianza en el sector avícola. Debido a que la avicultura puede proveer la autosuficiencia alimentaria que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca con su gobierno.

    Por otra parte, el presidente de la Unión Nacional de Avicultores comunicó que para la avicultura mexicana se prevé un crecimiento de 3% para este año 2020.

    Lo cual, muestra que el sector avícola mantendrá su crecimiento y, es más, enfatizó que este incremento de la producción de la carne de pollo podría ser superiorsiempre y cuando el gobierno prescinda de su interés por la apertura de nuevos cupos de importación para este producto.

    Asimismo, el líder de la UNA se refirió al proceso de certificación por parte del USDA, Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para que este organismo de EE.UU. declare a la Península de Yucatán libre de enfermedades aviares, y de esta forma comenzar las exportaciones avícolas de México.

    Con relación a esta temática, Juan Manuel Gutiérrez reafirmó el compromiso que ha adquirido la industria avícola en ir avanzando en la estrategia sanitaria en la búsqueda de mejorar el estatus sanitario de las diversas zonas productoras mexicanas, conducente a un estatus libre de enfermedades aviares.

    Fuente: Avinews

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...