En el marco del segundo lanzamiento de HIPRA en Argentina, Joan Grau, Gerente de Servicio Técnico Avícola de la compañía, dialogó con Cátedra Avícola y Agropecuaria sobre la importancia de las nuevas tecnologías de vacunación in ovo, la eficiencia productiva y el acompañamiento técnico como ejes estratégicos para el futuro de la avicultura.
Durante la entrevista realizada en Campana, provincia de Buenos Aires, Joan Grau destacó el momento de crecimiento que atraviesa HIPRA en América Latina y, especialmente, en Argentina, donde la compañía avanza con la introducción de su revolucionaria vacuna Evanovo, la primera a nivel mundial para el control de coccidiosis que puede aplicarse vía in ovo.
“Esta innovación representa un cambio de paradigma en el manejo sanitario de las aves. Permite estandarizar el proceso de vacunación y garantizar que cada pollito reciba una dosis exacta y segura, sin depender del factor humano”, explicó Grau.
El especialista remarcó que la tecnología in ovo no solo mejora la bioseguridad y la trazabilidad, sino que además optimiza el uso del tiempo en las plantas de incubación, reduciendo riesgos y favoreciendo el arranque uniforme de los pollitos.
Según Grau, el desafío del sector avícola argentino está en adoptar tecnologías que aumenten la eficiencia sin perder de vista la rentabilidad y la sustentabilidad.
“La industria argentina tiene un potencial enorme. Con la incorporación de herramientas como Evanovo, los productores pueden mejorar sus índices zootécnicos, cuidar el bienestar animal y al mismo tiempo ser más competitivos en los mercados internacionales”, señaló.
Grau también subrayó el valor del servicio técnico posventa de HIPRA como un diferencial clave de la empresa.
“No se trata solo de vender una vacuna, sino de acompañar al cliente con diagnóstico, monitoreo, capacitación y seguimiento a campo. Ese es nuestro compromiso”, concluyó.
Con la mirada puesta en la innovación, la sustentabilidad y la eficiencia, HIPRA continúa consolidando su liderazgo global en salud animal, impulsando el desarrollo de una avicultura más moderna, rentable y responsable.
