Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
Toda vez que está próximo a iniciarse un nuevo ciclo mensual, se comienza a operar dentro de un clima de mayor expectativa.
La lógica indicaría que con la liquidación de algunos haberes mensuales, podría tonificarse la capacidad de compra. Y en este razonamiento siempre existe un cierto grado de razonabilidad. A veces, no siempre, se da el caso de que se reactiva efectivamente el mercado.
Por lo pronto, las operaciones del último fin de semana, se mostraron más animadas. Todo lo cual, generó grandes expectativas dentro del sector en función de la posibilidad de poder operar en el transcurso de esta semana, con resultados claramente positivos, respecto de las cotizaciones del pollo parrillero eviscerado.
HUEVO PARA CONSUMO
Dentro de un contexto que no ofreció cambios de consideración, se desarrollaron las operaciones de este último ciclo semanal de Agosto en el mercado del huevo para consumo.
Esto significa que el sector productor no logra desempatar la relación entre oferta y demanda y, de esta manera, alcanzar una escala de precios más compatible con sus verdaderos costos de producción.
Este comportamiento también se traduce en una clara ausencia de una iniciativa que promueva un cambio en el mercado. Y la realidad indica que si el mercado no logra descomprimirse en el corto plazo, difícilmente puedan sostenerse los actuales niveles de precios, que al margen de toda consideración, no son los que el productor necesita.
La solución sigue pasando por el mismo meridiano, en primer lugar por una mayor canalización de la producción a través de la industria, y en segundo término por el retiro de aves con ciclo cumplido.
Quizás, la implementación de alguna regulación en el orden privado que ayudara a establecer algunos puntos, como ser el precio, la forma y el plazo del pago, serviría para destrabar la relación comercial entre el sector productor y la industria. De ser así, no caben dudas que el perfil del sector sería otro: mucho más competitivo, mucho más rentable y –sobre todo–, más previsible
Adalberto Rossi – CátedraAvícola.