More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la cuarta semana de Julio 2024

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    Se observó un mejor nivel de actividad en las operaciones desarrolladas durante el ciclo semanal analizado, en el mercado del pollo parrillero eviscerado.

    Incluso, el excelente nivel de ventas observado durante el fin de semana hace preveer una tendencia alcista para los últimos días de julio que continuaría durante los primeros días de agosto.

    Entre las razones que han motivado este incipiente cambio de humor en el mercado, además de una sensible reducción de la oferta, también podemos destacar una disminución en los tamaños y el incremento del volúmen exportado.

    Ahora bien, claro que no es tarea facil mantener equilibrada la relación entre oferta y demanda como consecuencia de la fuerte erosión del poder adquisitivo. Esto es cierto. Pero aún así, la industria debe seguir haciendo todo lo posible para mantener el equilibrio en esta relación.
    Hoy por hoy, el concepto de escala tiene un enorme protagonismo, en tanto y en cuanto el

    objetivo sea el inmenso mercado internacional, el cual ha perdido gran atractivo como consecuencia del atraso cambiario existente en nuestro país.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    El mercado del huevo para consumo operó a lo largo del cuarto segmento comercial de julio dentro de un contexto de buena actividad y sobre una escala de precios que refleja una clara tendencia a la suba.

    Este comportamiento tiene que ver con varios factores, entre los que podemos señalar las bajas temperaturas que han incidido en una sensible baja de la postura a nivel nacional, como así también, el importante incremento de los costos de producción.

    Pero sin lugar a dudas, estos necesarios ajustes en las cotizaciones tienen que ver, principalmente, con la necesidad del sector productor de operar con una mínima rentabilidad, que es algo indispensable en toda actividad comercial.

    De ahí la necesidad de encarar una etapa que esté acorde con las necesidades del segmento productor de cara al futuro. Un futuro que obligará a los integrantes del sector a ser más prudentes a la hora de planificar su producción, a ser cada vez más eficientes a la hora de producir, y a invertir en nuevas tecnologías y equipamientos a fin de disminuir sus costos.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    Bienestar animal y transparencia: el futuro del huevo argentino

    La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...