More

    Nuevo foco de Influenza Aviar en Chile

    La OIE ha informado un foco de Influenza Aviar tipo H7 de baja patogenicidad, circunscrito en un plantel de pavos de engorde ubicado en la zona rural de la comuna de los Nogales, en la Región de Valparaíso de la República de Chile.

    El evento se registró el día 27 de agosto en la región mencionada anteriormente, informándose el evento por la OIE el día 5 de septiembre.

    Cabe destacar que la Granja presentaba una población de 67.500 pavos, el lote afectado fue muestreado de rutina, lo cual confiere la seguridad de haber detectado el foco a tiempo.

    Ante esta situación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) puso en marcha inmediatamente los protocolos existentes para contener y eliminar el foco, determinando el sacrificio y destrucción del total de las aves afectadas y el aislamiento y vigilancia de la zona con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas.

    Atento a lo expuesto, el Programa de Sanidad Aviar dependiente de la Dirección Nacional de Sanidad Animal ha solicitado a los Centros Regionales del SENASA que se mantengan alertas ante la denuncia de sospechas de enfermedad, a la Dirección de Comercio Exterior Animal y de Tráfico Internacional restringir las importaciones avícolas desde ese país y a la Coordinación General de Control de Fronteras y Barreras para incrementar la presencia y controles en los puestos fronterizos.

    Desde SENASA se está realizando medidas de difusión con el objetivo de concientizar a las personas que intervienen en la cadena avícola y a la población en general, la importancia de tomar medidas preventivas ante la situación de nuestro país vecino.

    Es importante destacar que la República Argentina mediante la estricta implementación de medidas preventivas, es un país libre de Influenza Aviar.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...