More

    Vuelven los negocios con Cuba: Argentina exportará 10.000 toneladas de harina luego de 15 años sin envíos

    Argentina volverá a exportar harina de trigo a Cuba luego de 15 años sin envíos. Desde la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) confirmaron que el objetivo no es solo esta operación, sino sumar nuevos lazos comerciales.

    En los próximos días, se exportarán 10.000 toneladas de harina. La exportación surge de un consorcio de 50 empresas.

    El presidente de FAIM, Diego Cifarelli, afirmó a Télam: “El objetivo no es solamente esta exportación, sino que queremos sea el puntapié inicial con Cuba, que es un país con el cual nos encantaría consolidar los lazos afectivos y comerciales”.

    Desde el consorcio destacaron que el barco llegará este lunes al puerto de San Pedro, Buenos Aires. Actualmente, las 10.000 toneladas de harina se encuentran en los depósitos de la terminal portuaria.

    Cifarelli comentó que el comercio con Cuba fue esquivo durante los últimos 15 años. “Habíamos exportado desde la molinería argentina años atrás, pero en los últimos tiempos se hizo bastante difícil por la pérdida de competitividad que teníamos y la irrupción de Turquía en la región”, destacó.

    Por otra parte, el presidente de FAIM explicó que es muy importante para el sector este envío. Señaló que salir de los mercados tradicionales como Brasil o Bolivia es muy importante.

    “Esto nos genera mucho entusiasmo y esperamos mostrarles a las autoridades el potencial que tenemos para que podamos ir en búsqueda de todo lo que podemos, porque nosotros molemos 6,5 millones de toneladas de trigo, pero tenemos la capacidad de moler 13 millones. No necesitamos nada, tenemos los fierros y el trigo, pero tenemos una estructura impositiva compleja”, compartió.

    Exportación a Cuba

    Desde FAIM destacaron que también se trabaja en la exportación Know How de la molinería. La idea es trasladar la experiencia argentina al país caribeño y así, incorporar tecnología mientras se sigue importando harina de Argentina. “Esperamos que sean exitosas, tenemos un gran apoyo de Cancillería y del Ministerio de Agricultura para llevar adelante esto”, concluyó.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...