More

    Semillas y biocombustibles: las cadenas agrícolas pidieron leyes superadoras

    Las cuatro cadenas agrícolas (Argentrigo, Maizar, Asagir y Acsoja) pidieron por una ley de semillas moderna, que respalde la investigación genética y biotecnológica y por una nueva ley de biocombustibles, superadora de la actual.

    Entrevistamos a Miguel Cané, Pte. de Argentrigo.

    Ese fue el pedido que transmitió Miguel Cané, presidente de Argentrigo, durante un cierre de año diferente de las cuatro cadenas, de manera virtual El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, que expuso la visión del sector público sobre cada uno de los temas planteados.

    En su charla, “¿Es el 2020 una excepción o el comienzo de un nuevo ciclo?”, dijo que se abre un ciclo de oportunidades para los países exportadores de alimentos, con un mercado más atractivo que el que se tuvo la década pasada, sustentada en una mayor demanda por parte de China y los países asiáticos y un resurgir de los biocombustibles, entre otros factores que hacen prever precios atractivos para los próximos años.

    Sin embargo, recalcó que para capturar estas oportunidades se necesitan políticas públicas adecuadas y canalizar recursos en la negociación con los chinos. China importa 145.000 millones de dólares de alimentos por año y el 80% de las exportaciones del país a China son poroto de soja y carne de vaca.

    “China no nos compra los dos principales productos que la Argentina exporta, que son harina de soja y maíz, cuya demanda por parte de ese país va a crecer fuertemente en los próximos años”, señaló y finalizó diciendo que la oportunidad para capturar los mercados es ahora.

    A continuación tomó la palabra Cané, acompañado por los presidentes de Acsoja, Luis Zubizarreta; de Asagir, Juan Martín Salas, y de Maizar, Alberto Morelli, para ofrecer el discurso de cierre de año de las cadenas.

    En su discurso, acentuó la gran capacidad de reacción del sector agropecuario para mantener en la pandemia su potencial productivo y exportador, elevando durante la pandemia al 80% la participación de la agroindustria sobre el total de las exportaciones nacionales.

    Destacó, además, la conformación del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), así como las propuestas que este viene realizando a los distintos estamentos de la política nacional para desarrollar un proyecto de ley que fomente las inversiones y las potencialidades del sector.

    Por otra parte, reiteró la demanda del sector por una ley de semillas moderna, que respalde la investigación genética y biotecnológica y por una nueva ley de biocombustibles, superadora de la actual.

    Por su parte, Basterra destacó el trabajo en conjunto de las cuatro cadenas y del CAA y puso especial énfasis en el trabajo público privado para articular acciones que ayuden a asumir el compromiso de deuda que tiene el país.

    Asimismo, coincidió en la necesidad de una nueva ley de semillas y de trabajar conjuntamente sobre las Buenas Prácticas Agropecuarias. Con una visión optimista, dijo: “Vemos el horizonte con mucha esperanza y expectativas en un escenario de mucha dificultad, una situación inédita en las últimas décadas y lo estamos llevando adelante con marcados compromisos y muy buenos resultados”.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...