More

    Según un informe de CAME, el 40% del precio de la yerba mate corresponde a impuestos

    Entrevistamos a Eduardo Rodríguez, Referente del área de Economías Regionales de Came sobre la composition actual del precio de la yerba mate.

    “Este estudio mostró claramente que el productor no es un fijador de precios. Es claro que la presión tributaria tiene una gran incidencia y esto no beneficia ni al productor, ni al comerciante, ni a nadie. Nos deja en una posición muy débil”, asevera Rodríguez.

    Refiriéndose concretamente a la yerba mate el especialista explicó que “en el medio el productor sigue invirtiendo y los números no le dan, por eso seguiremos trabajando en las distintas producciones para tener una información más acabada” (…) “Esto es coincidente en casi todas las producciones”.

    Al ser consultado sobre cuáles son aquellas Economías regionales que están siendo más afectadas por el exceso de impuestos, Rodriguez confirmó que “el 90% de las producciones, exceptuando al maní o algunas producciones que exportan, el resto están con serios problemas”.

    Escuchá la nota completa aquí:

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...