More

    Productores avícolas podrán gestionar más tramites de forma remota

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó cuatro nuevas gestiones a la plataforma de Trámites a Distancia. ¿Cuáles son?

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) cuatro gestiones, vinculadas a su Programa Nacional de Sanidad Aviar, Con el fin de facilitarle al usuario el seguimiento de los trámites.

    Gracias a esto, a partir de ahora los usuarios podrán solicitar, sin tener que recurrir a una oficina del Senasa, la habilitación de establecimientos avícolas comerciales, su inscripción para exportación a faena Unión Europea y/o en el Plan Nacional de Sanidad Avícola, así como para obtener el certificado de compartimento libre de influenza aviar y enfermedad de Newcastle.

    En este marco, Natalia Chuard, veterinaria del Programa Nacional de Sanidad Aviar del Senasa, expresó: “Esto le permite al productor avícola gestionar cuatro trámites importantes para la actividad desde una computadora u otros dispositivos”.

    Desde el Senasa informaron que, al momento de gestionar el trámite, cada usuario debe disponer de una determinada documentación:

    En el caso de la habilitación para establecimientos avícolas comerciales:
    • Datos del establecimiento (titular, CUIT, ubicación, etc)
    • Certificado de Habilitación provincial o municipal
    • Permiso de radicación / de uso de suelo / zonificación
    • Comprobante de pago

    Para la inscripción de establecimientos avícolas para faena Unión Europea:
    • Datos del establecimiento
    • Comprobante de pago

    Para la inscripción en el Plan Nacional de Sanidad Aviar:
    • Datos del establecimiento
    • Inscripción al RENAVI (Registro Nacional de Multiplicadores e Incubadores Avícolas) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
    • Comprobante de pago

    Para la inscripción de compartimento libre de influenza aviar y enfermedad de Newcastle:
    • Componentes de la compartimentación
    • Manual de Buenas Prácticas de Manejo
    • Certificado de Habilitación Sanitaria de cada componente
    • Últimos seis (6) pagos del monotributo

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...