More

    Presentan soluciones galvanizadas para maquinaria agrícola

    Galvaza, empresa que se dedica a soluciones galvanizadas para maquinaria agrícola, participará por primera vez de Agroactiva entre el 1 al 4 de junio en Armstrong, provincia de Santa Fé.

    Fernando Rodriguez, CEO de la firma, explica que realizan galvanizado por inmersión en caliente, “es un proceso destinado a proteger las piezas de hierro y acero que se utilizan para la actividad agropecuaria. Se sumergen en un crisol de zinc que está fundido a 450 grados de temperatura durante unos minutos. En ese tiempo se produce una aleación de zinc y el hierro y se genera una adherencia metalúrgica, de alta resistencia, especialmente a los golpes”, indicó. El ejecutivo resaltó que con este proceso se protegen las piezas durante 50 o 60 años, “dependiendo del uso que se le den y del grado de exposición a ambientes corrosivos”.

    En este sentido, Rodriguez aseguró que “galvanizar piezas alarga la vida útil y mayor resistencia a golpes, por lo tanto no requieren mantenimiento. El óxido y la corrosión de los metales provocan gastos de mantenimiento y con esta protección de galvanizado se pueden evitar a su vez que los costos de reparación y las pérdidas que puedan ocasionarse en plena cosecha o siembra por la rotura de máquinas”, explicó. La empresa, con sede en Munro, provincia de Buenos Aires, tendrá un stand en la muestra dinámica que comenzará el miércoles próximo en Armstrong.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...