More

    Parámetros de calidad de la soja relacionados con el procesamiento

    Entrevistamos al Ing Pedro Deluchi, gerente de avicultura de Cladan Nutrición y Salud Animal, sobre los parámetros de calidad de la soja relacionados con el procesamiento y las estrategias que podemos aplicar desde el punto de vista de la nutrición.

    En primera instancia, el Ingeniero destacó que las dietas argentinas están compuestas por el complejo soja que incluye principalmente a la harina, el poroto de soja desactivado o el expeller de soja (el más utilizado en la Argentina). “Todos estos productos o subproductos pasan por un procesamiento e implican elevadas temperaturas que sirven para inactivar los factores anti-nutricionales de la soja”, explicó.

    Otro parámetros a tener en cuenta son: la solubilidad de la proteína y el contenido de lisina reactiva.

    En cuanto a la características de los factores anti-nutricionales Deluchi explicó que constituyen una defensa de la planta y evitan la digestibilidad de la semilla, al igual que los inhibidores de tripsina. “Es importante tener en cuenta los niveles de inhibidores de tripsina presentes en el grano”, destacó.

    Para finalizar el especialista recomienda, desde el punto de vista de la nutrición, diversificar el complejo soja y no acudir a una sola fuente de soja, dentro de la formulación.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...