More

    Nuevos proyectos para Bioaromas

    Nuevos y más proyectos para Bioaromas para este 2024. "Estamos con grandes proyectos, trabajando con una agenda 2030. Esto no solo tiene que ver con la sustentabilidad, sino con una estrategia de negocios. En Octubre tuvimos la reunión de planeamiento y se abren muy buenas perspectivas para el 2024"

    El inicio del año trae nuevos desarrollos para las empresas del sector agroindustrial y Bioaromas no es la excepción. En este sentido, Federico Cavalli, Gerente General de Bioaromas, contó que se está trabajando con la agenda 2030 y “eso tiene que ver no solo con la sustentabilidad, sino también con la estrategia de negocio, que apunta para ese lado. Vamos a ir sumando paso a paso en esa dirección”, subrayó.

    Por otro lado, anunció que están trabajando con fosfatos y que se abrieron nuevas oportunidades con un representante de Chile. “Son fosfatos orgánicos que tienen muy buena predisponibilidad, y que, al ser de origen vegetal, calzan muy bien con las producciones orgánicas. Además son muy competitivos a nivel precios. Estamos tratando en este momento de traerlo de Chile y próximamente desde China”.

    Por su parte, contó que a fin de año “desarrollamos una línea de palatabilizantes, que son productos que hacen más atractivas a las proteínas que consumen los animales. Lo que buscamos no solo es la primera elección (first choice) sino también la continuidad del consumo. Son productos 100% naturales para animales grandes, de producción intensiva, y para mascotas”, aseguró.

    Respecto del cambio de políticas gubernamentales, el ejecutivo indicó que los favorece desde el punto de vista de la apertura de mercados. “Nosotros tenemos un mercado muy desarrollado en Brasil, exportamos a España y recientemente se abrió el mercado de Israel”.

    Finalmente, adelantó que están desarrollando unos “novedosos censores de amoníaco, que además miden 24 x7  temperatura y humedad, en granjas avícolas. Es un prototipo de una empresa local, que lo hizo para nosotros y te manda las lecturas al celular y a la computadora”. Con este nuevo desarrollo se pueden mejorar los parámetros productivos y además trabajar en bienestar animal. “Todo lo que está pasando en granja y cómo viven los animales es importante para el consumidor y el producto se va a diferenciar en góndola. El consumidor está cada vez más informado”, concluyó.

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...

    Desafíos en la producción avícola frente al aumento de la temperatura

    Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la...