More

    Nicolás Soldatich: La Situación Económica Argentina y su Impacto en la Industria Avícola

    En una conversación franca y esclarecedora, Nicolás Soldatich, experto en economía, aborda los desafíos que enfrenta la industria avícola argentina. Desde la necesidad de ampliar la capacidad de alojamiento para las aves hasta la escasez de financiamiento, Soldatich ofrece una visión detallada de los obstáculos y oportunidades que marcan el camino hacia el crecimiento y la sostenibilidad en este sector clave de la economía nacional."

    En una reciente entrevista en el programa radial Cátedra Avícola & Agropecuaria, el licenciado en Economía Nicolás Soldatich analizó detalladamente la situación económica actual de Argentina y su repercusión en el sector productivo, incluida la industria avícola.

    Soldatich comenzó destacando la realidad económica de Argentina, describiéndola como un país con un potencial rico pero que, en la práctica, ha enfrentado dificultades para alcanzar ese potencial en las últimas décadas. Señaló que, históricamente, el país ha experimentado un crecimiento económico promedio insuficiente para su desarrollo sostenido, lo que lo sitúa en la categoría de nación subdesarrollada. Esta realidad implica desafíos estructurales que deben abordarse con políticas económicas adecuadas.

    “La necesidad de reconstruir el mercado interno es una prioridad para el desarrollo económico del país.”

    En cuanto al presente, Soldatich subrayó que Argentina explicó en detalle el proceso de ajuste económico que busca estabilizar la inflación y reordenar las cuentas públicas. Sin embargo, reconoció que este ajuste no está exento de dificultades, especialmente en lo que respecta al poder adquisitivo de la población y al mantenimiento de la demanda interna. En este sentido, resaltó la necesidad de reconstruir el mercado interno como una prioridad para el desarrollo económico del país.

    En el ámbito específico de la industria avícola, Soldatich abordó los desafíos que enfrenta el sector, como la necesidad de ampliar la capacidad de alojamiento para las aves y la escasez de financiamiento para llevar a cabo dicha expansión. Explicó que, ante la falta de recursos disponibles, la opción más prudente para las empresas avícolas en este momento es mantener una postura cautelosa y esperar a que las condiciones económicas mejoren.

    Además, Soldatich analizó el papel del Estado en la economía y en la industria avícola, destacando la importancia de una participación activa del gobierno para promover el desarrollo del sector y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de repensar el sistema bancario argentino y orientarlo hacia la financiación de la producción, así como en la acumulación de reservas para habilitar el crédito y fomentar la inversión.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...