More

    Nestor Eggs de Noelma analisa el presente de la avicultura

    Desde sus comienzos modestos hasta convertirse en una referencia de la avicultura argentina, Noelma ha demostrado que la innovación, la diversificación y el compromiso con el consumidor son claves para mantenerse en la cima. En entrevista exclusiva, Néstor Eggs, fundador de la empresa, compartió su visión sobre los desafíos de la industria, el rol de la carne aviar en la dieta argentina y las estrategias para un crecimiento sostenido.

    Néstor Eggs recuerda los comienzos de su empresa en una industria avícola que apenas despuntaba en Argentina. “Cuando empecé, el consumo de carne aviar era de apenas 12 kilos por persona al año. Hoy hemos alcanzado los 50 kilos, y seguimos en crecimiento”, reflexiona. Este ascenso ha sido posible gracias al esfuerzo constante, la diversificación de productos y la capacidad de innovar para satisfacer las demandas cambiantes del consumidor.

    Desde sus inicios, Noelma entendió que el futuro de la industria avícola no podía limitarse al pollo entero. La empresa apostó por diversificar su oferta con productos adaptados a las necesidades de los consumidores modernos. “Proponer variedad de productos y presentaciones es esencial. Desde una bolsita con dos muslos hasta soluciones pensadas para personas solas o parejas, buscamos que el cliente tenga opciones prácticas y accesibles”, explica Eggs.

    Innovación frente a la competencia
    En un país históricamente ganadero como Argentina, el pollo ha superado todas las expectativas al convertirse en la carne más consumida. Para Eggs, esto se debe no solo al precio competitivo, sino también a la calidad y versatilidad del producto. “El pollo se ha integrado a la dieta de todos: niños, adultos mayores y parejas jóvenes. Nuestra misión es seguir ofreciendo opciones innovadoras y convenientes que respondan a las necesidades del consumidor moderno”, detalla.

    Uno de los grandes retos para Noelma y la industria avícola argentina es la reapertura del mercado chino. “Llevo dos años golpeando puertas en China, y aunque aún no hemos logrado resultados, seguimos trabajando para abrir ese mercado tan importante. Estamos confiados en que las próximas reuniones entre líderes de ambos países traerán buenas noticias”, comenta Eggs.

    Un legado para las nuevas generaciones
    Con la segunda y tercera generación incorporadas a la empresa, Noelma no solo mantiene su liderazgo en la avicultura, sino que también ha diversificado sus operaciones hacia la agricultura y la ganadería. “Noelma es más que una empresa; es un legado. Hemos crecido y diversificado para garantizar nuestra sostenibilidad y seguir siendo una referencia en la industria”, afirma con orgullo su fundador.

    Mirando hacia el futuro
    A pesar de los desafíos, Néstor Eggs se muestra optimista sobre el futuro de la avicultura. “El crecimiento será más lento, pero sostenido. Tenemos que enfocarnos en innovar, diversificar y ofrecer siempre productos de calidad. La industria avícola argentina tiene un enorme potencial, y en Noelma estamos listos para seguir liderando este camino”, concluye.

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...

    Desafíos en la producción avícola frente al aumento de la temperatura

    Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la...