More

    “Más incertidumbres que certezas”, la mirada de un dirigente del campo sobre la próxima campaña agrícola tras la sequía

    José Martins - Presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Con miras a la próxima campaña agrícola el presidente de la BCBA (Bolsa de Cereales de Buenos Aires) habló sobre la incertidumbre que prevalece en el sector como consecuencia de la sequía y las decisiones políticas. “La agroindustria debe hoy como factor principal a los factores políticos ser parte de la solución y no del problema. El campo siempre reacciona”

    “En lugar de enfocarnos en hablar y proyectar modelos de crecimiento con los riesgos propios del negocio, como clima y precios, tenemos que extremar la imaginación para vislumbrar el futuro contexto político y económico nacional. Enfrentaremos la nueva campaña fina con muchas más incertidumbres que certezas”, dijo Martins, durante la inauguración del Seminario que hoy organiza la Federación de Acopiadores, en la sede de la Bolsa de Buenos Aires.

    Sin embargo, el dirigente señaló que hay un contexto positivo que el sector agropecuario podrá aprovechar, de la mano de las oportunidades que sigue ofreciendo el mundo, a través de una mayor demanda y pese al posible crecimiento de la producción mundial, y a lo que se suma una mejor relación insumo/producto. Sobre esto último, los técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires plantearon que la campaña fina, en el caso del trigo, se presenta con caída de precios a cosecha, pero que se mantienen en niveles históricos, a lo que hay que sumar la merma en los precios de los fertilizantes, como los nitrogenados. Por otro lado, Martins aseguró que hay que prestar atención a los focos de tensión en la política internacional, como el ataque de Rusia a Ucrania y las amenazas de China, Estados Unidos y Taiwan.

    A todo esto, José Martins precisó que “hay una cadena agroindustrial dispuesta a seguir arriesgando capital de trabajo propio y de terceros. Todo esto en un entorno donde en términos económicos esta cadena de valor sufrió un impacto negativo peor que la pandemia. Vale recordar que en la lamentable crisis económica generada por la pandemia, vastos sectores perjudicados recibieron políticas y medidas de apoyo para paliar la situación, cosa que no se replicó con nuestro sector”.

    La avicultura argentina frente al desafío sanitario: avances, lecciones y el rol clave de la regionalización

    La industria avícola argentina ha sabido construir una sólida reputación en el escenario internacional gracias al enfoque riguroso en sanidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad....

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...