More

    La soja continúa recuperándose

    El mercado de Chicago volvió a operar con subas para la oleaginosa, que alcanzó también maíz.

    Mientras que en Argentina estamos en cuarentena y los mercados no están funcionando por el feriado del 24 de marzo, las cotizaciones futuras de los productos agrícolas en el mercado de referencia continúas recuperando las pérdidas pasadas.

    Los commodities agrícolas fueron los productos que menos bajaron en comparación con el impacto de  la pandemia del coronavirus en los mercados financieros.

    Además hoy también son los granos los que más rápido se están recuperando. Los precios futuros de la soja mostraron su cuarta suba consecutiva, seguida en la jornada de hoy también por el maíz aunque el trigo sufrió un leve recorte en sus valores.

    Los mejores precios responden a la demanda que esta despertando entre distintos países para abastecer a su población que están en sus domicilios. La suba comenzó con el trigo hace más días pero hoy se contagia al resto de los productos.

    La suba en los mercados financieros y la recuperación del precio del petróleo también colaboran con las mejoras de las cotizaciones.

    En el caso de la soja, la posición más cercana en el mercado de Chicago subió usd 1 para ajustar a usd 325,80 cuando hace una semana atrás estaba cotizando a usd 302,8.

    La oleaginosa muestra una recuperación por la demanda de los subproductos donde hay preocupación por el abastecimiento desde  Sudamérica, con Brasil con problemas para que el poroto llegue a las terminales portuarias y en Argentina con menor flujo de mercadería a pesar del avance de la cosecha.

    La demanda de harina de soja para alimento forrajero y del aceite de soja para abastecer a compradores cuando el aceite de palma tiene una menor producción por casos de coronavirus, continua ayudando a los precios de todo el complejo oleaginoso.

    En el mercado local se espera que mañana con la reanudación de la operatoria se trasladen los mejores precios a las ofertas de los compradores aunque está reducida la llegada de camiones a las terminales portuarias por disposiciones de algunas localidades del interior del país.

     

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...