More

    La avicultura es una cadena estratégica que impulsa el desarrollo regional y la seguridad alimentaria

    En esta nueva edición de Cátedra Avícola y Agropecuaria, el periodista Adalberto Rossi continuó su charla con Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, quien analizó la evolución de la industria avícola argentina, el impacto económico del sector y su rol clave en la producción de alimentos para el país y el mundo.

    Prida destacó que la avicultura se ha consolidado como una de las principales cadenas agroindustriales de la Argentina, con un fuerte arraigo territorial y un peso creciente en las economías regionales.
    “La avicultura genera empleo genuino, arraigo y valor agregado en cada rincón del país. Hoy tenemos granjas en más de 18 provincias, y detrás de cada huevo hay una familia argentina trabajando”, subrayó.

    El titular de CAPIA explicó que el país posee una estructura productiva moderna y competitiva, con niveles de eficiencia similares a los de los principales países productores del mundo.
    “Argentina produce con tecnología de punta, con manejo ambiental responsable y con profesionales de altísima calidad. Tenemos un modelo productivo que puede seguir creciendo, incluso duplicar la capacidad de exportación si se dan las condiciones adecuadas.”

    Durante la entrevista, Prida también abordó la importancia de la seguridad alimentaria y el rol del huevo como alimento esencial en la dieta humana.
    “El huevo es proteína pura, de altísima calidad, accesible y sustentable. En tiempos donde el mundo busca alimentos saludables y trazables, el huevo argentino es una respuesta concreta.”

    Por último, remarcó el papel de CAPIA como articulador de políticas sectoriales y promotor del trabajo conjunto entre el Estado y los productores.
    “La Cámara está acompañando con capacitación, investigación y diálogo con las autoridades para impulsar un desarrollo sostenido. La avicultura no es solo una actividad económica, es una herramienta de desarrollo federal.”

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...