More

    Javier Prida: Necesitamos prefinanciación duplicar las exportaciones del sector avícola

    De los 120 kilos de proteína animal que consume cada argentino por año, 65 kilos son pollo y huevo, según informó la Cámara Argentina de Productoras de la Industria Avícola (CAPIA), de la mano de su titular, Javier Prida. “Somos el quinto consumidor de huevo del mundo, estamos haciendo un esfuerzo muy importante, en un momento en el que la gente está empezando a salir  de la pandemia y adaptándose a nuevos sistemas”, indicó el ejecutivo.

    “Hoy el sector tiene un potencial de crecimiento muy importante, especialmente en lo que respecta al huevo, ya que se exporta solo un 4%, mientras que el pollo está cerca de un 15% en ventas al exterior”.  El titular de CAPIA consideró que para seguir desarrollándose el sector necesita  “en primer lugar el apoyo del Estado con créditos que incentiven la ampliación de las granjas actuales, la tecnificación para buscar eficiencia y rentabilidad,  y que nos permita en un largo plazo poder reponer esos créditos que nos están dando, generando mano de obra e inversiones”. En esa misma línea, aseguró que para el corto plazo “necesitamos prefinanciación de exportaciones. Tenemos  la experiencia, tenemos los mercados abiertos y la capacidad ociosa en los galpones y el huevo para procesar. Creo que con el prefinanciamiento podemos duplicar o crecer por lo menos un 150% los actuales niveles de exportación”.

    En cuanto a las perspectivas de la industria  para este año, Prida aseguró que “la Argentina va a seguir siendo un líder, y a medida que pase el tiempo va a ser más reconocido porque, en lo que respecta a la avicultura, que tiene una huella de carbono y agua muy baja, nuestro país es el que más bajo mide. Este dato,  en un contexto internacional en donde el cambio climático va a ser un factor fundamental, nuestro país se está posicionando muy bien, con lo cual,  el día de mañana, muchos compradores suscribientes van a querer hacerse de productos que cumplan con esos requisitos y tenemos potencial enorme en eso, es indiscutible”.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...