More

    Genética europea y americana para pollos y huevos fértiles

    Es un mecanismo que se realiza con controles sanitarios del SENASA y potencia el desarrollo de la actividad.

    Con estrictos controles sanitarios, Argentina importa genética para sus granjas avícolas y exporta huevos fértiles a países limítrofes. Mediante acuerdos bilaterales con Brasil, España y Francia, ingresan al país -como pollitos bebés- abuelos para producir pollos parrilleros y padres para originar gallinas ponedoras. Y nuestro país también exporta a naciones vecinas. El Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) valida los procedimientos, para preservar el excelente estándar sanitario avícola nacional.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...