More

    FEPASA: 60 años, un récord Guinness y un sentido de pertenencia que une a toda una ciudad

    En una jornada histórica para Concepción del Uruguay, FEPASA celebró su 60º aniversario batiendo un récord mundial de cocción de carne aviar. Marcos Ligato, presidente de la empresa, compartió cómo nació esta iniciativa y cuál es el verdadero motor detrás de su crecimiento: la gente.

    El evento solidario organizado por FEPASA no fue solo una celebración, sino una verdadera declaración de principios. Con más de 6.400 kilos de pollo cocidos y miles de personas reunidas, la empresa logró no solo batir un récord Guinness, sino también reforzar su vínculo con la comunidad de Concepción del Uruguay.

    Marcos Ligato, presidente de FEPASA, relató que la idea surgió al pensar cómo conmemorar los 60 años de la compañía. “Buscamos algo distinto, algo que tuviera que ver con lo nuestro, y así llegamos al récord de cocción de pollo”, explicó. El contacto con Guinness World Records, la planificación, las videollamadas técnicas y la construcción de la infraestructura requirieron dos meses de trabajo, con 48 horas clave en la fase final. “La organización fue impecable, un trabajo en equipo que me llena de orgullo”, aseguró.

    Para Ligato, lo más emocionante fue sentir que toda la ciudad se sentía parte de FEPASA. “Es una empresa emblemática. Todos tienen un familiar que trabajó acá. La recuperación que logramos en estos años generó un sentido de pertenencia enorme”, dijo.

    En estos diez años al frente de la compañía, Ligato destaca la transformación cultural y organizacional. “Logramos formar un equipo que es una familia, en una ciudad que hoy también siento como propia. Eso no me lo imaginaba cuando llegué”, confesó.

    Además de sus logros empresariales, FEPASA se ha propuesto estar cerca de la comunidad: con locales en el centro, apoyo a clubes deportivos, eventos y asistencia mensual a comedores. “Conocer cómo está la sociedad nos permite actuar con sensibilidad y compromiso”, agregó.

    Consultado sobre la situación de la avicultura en Argentina, Ligato fue claro: “El mundo avanza y no podemos quedarnos atrás. Debemos ser más eficientes, competitivos y evolucionar al ritmo de los países líderes, como Brasil”. En este contexto, destacó la respuesta del gobernador Rogelio Frigerio ante problemas con las exportaciones a China. “Su apoyo fue inmediato. Sabe que la avicultura es clave para Entre Ríos”, afirmó.

    Para cerrar, Ligato celebró el camino recorrido y el futuro que se proyecta: “Estamos invirtiendo en maquinaria eficiente porque sabemos que el mercado demanda competitividad. Pero por sobre todo, este logro fue posible gracias a un gran equipo. Hoy más que nunca, FEPASA es familia”.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...