More

    EP25: Pollolín, características de la producción avícola en la Patagonia

    Dialogamos con Andrés del Otero, Gerente Industrial de Pollolín, quien compartió detalles sobre los desafíos y avances en la producción avícola en la Patagonia, destacando la eficiencia, sostenibilidad y enfoque en la calidad que caracterizan a la companía avícola más austral del mundo.

    Pollolín no sólo es conocida por su ubicación, en la Patagonia argentina, sino también por sus innovadoras prácticas de producción. Andrés del Otero, Gerente Industrial de Pollolín, compartió cómo la empresa enfrenta y supera los desafíos de la producción avícola en un clima tan extremo.

    Desafíos climáticos y adaptaciones

    Del Otero explicó que la amplitud térmica en la Patagonia, que puede variar hasta 20 grados en un día, presenta desafíos únicos para la producción avícola. “Las temperaturas extremas requieren un manejo cuidadoso de la materia prima para asegurar que las aves no se estresen y mantengan su calidad”, comentó. La empresa utiliza acopios cerrados y sistemas de control de temperatura para mantener las condiciones óptimas.

    Transporte sostenible y eficiente

    Una de las innovaciones destacadas de Pollolín es su sistema de transporte de alimentos por tren desde Bahía Blanca. Este método no solo es más eficiente sino también más sostenible, reduciendo significativamente la huella de carbono de la empresa. “Transportamos entre tres y cuatro formaciones por semana, garantizando un suministro constante y seguro”, explicó Del Otero.

    Producción y trazabilidad

    Pollolín procesa aproximadamente 75.000 pollos diarios, de los cuales el 50% se destina al trozado y la producción de especialidades como milanesas y hamburguesas. “Nos aseguramos de que cada producto sea trazable, desde la granja hasta el consumidor final. Esto nos permite mantener un control de calidad riguroso y responder rápidamente a cualquier problema”, afirmó Del Otero.

    Eficiencia más sostenibilidad

    Una de las metas alcanzadas por Pollolín ha sido la optimización de su proceso productivo. Del Otero explicó cómo lograron reducir de un turno y medio a un solo turno, manteniendo la misma producción. “Esto no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también disminuye el consumo energético, contribuyendo a la sostenibilidad de la planta”, explicó.

    Capacitación y desarrollo

    La capacitación del personal es una prioridad en Pollolín. “No solo capacitamos a los operarios, sino también a los mandos medios y gerentes para asegurar que todos entiendan y apliquen las normativas de calidad y eficiencia”, explicó Del Otero. Esta inversión en el desarrollo del personal es fundamental para mantener los altos estándares de la empresa. 

    Un claro enfoque en la calidad del producto

    Pollolín se distingue por producir pollo sin aditivar, una decisión que, según Del Otero, responde a la política de la empresa y a una estrategia de diferenciación en el mercado. “Es una decisión que ha funcionado bien para nosotros y que planeamos mantener”, comentó.

    Mercados internacionales

    Pollolín también exporta sus productos a diversos mercados internacionales, incluyendo Europa, Rusia y el Medio Oriente. “Tenemos todas las certificaciones necesarias y utilizamos sistemas avanzados de congelado y trazabilidad para asegurar que nuestros productos cumplan con los estándares internacionales”, explicó Del Otero.

    La avicultura argentina frente al desafío sanitario: avances, lecciones y el rol clave de la regionalización

    La industria avícola argentina ha sabido construir una sólida reputación en el escenario internacional gracias al enfoque riguroso en sanidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad....

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...