En el segundo bloque de Cátedra Avícola y Agropecuaria, Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, continuó analizando los principales ejes del presente y futuro de la industria avícola argentina, poniendo especial foco en el rol del huevo como alimento esencial y de alto valor nutricional.
Prida destacó que el huevo argentino no solo es un producto competitivo en términos de costos, sino también una de las proteínas más completas y accesibles del mercado.
“El huevo es el alimento con mejor relación precio-proteína. En un contexto donde la mesa argentina busca calidad y economía, el huevo cumple un papel fundamental”, afirmó.
Además, el titular de CAPIA remarcó la importancia de reforzar la comunicación hacia el consumidor, desmitificando viejas creencias sobre el colesterol y difundiendo los beneficios del consumo diario.
“Hay que seguir educando. Hoy sabemos que el huevo aporta proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y colina, clave para el desarrollo cognitivo. Es un superalimento y hay que posicionarlo como tal”, enfatizó.
En cuanto al plano institucional, Prida explicó las iniciativas que CAPIA impulsa para fortalecer la trazabilidad, bioseguridad y sustentabilidad de las granjas argentinas, en línea con las nuevas demandas internacionales.
“Estamos trabajando para que la avicultura argentina siga siendo moderna, transparente y sustentable. Los mercados externos valoran la calidad, la inocuidad y el bienestar animal, y debemos seguir avanzando en esa dirección.”
Finalmente, destacó el valor del trabajo conjunto entre productores, técnicos, empresas y el Estado para consolidar el crecimiento del sector:
“La avicultura argentina tiene todo para seguir creciendo. Pero necesitamos trabajar unidos, con políticas a largo plazo, inversión en tecnología y apoyo a la exportación. El huevo argentino puede competir con los mejores del mundo.”
