More

    El campo rechazó la salida de Argentina de las negociaciones de libre comercio del Mercosur

    Los dirigentes de las entidades agrarias manifestaron su preocupación por la decisión de Cancillería y solicitaron una reunión con Felipe Solá.

    La mesa de enlace que reúne a los dirigentes de las principales entidades agrarias cuestionó al Gobierno por retirarse de las negociaciones de acuerdos comerciales que lleva adelante el Mercosur como bloque.

    A través de un documento; que lleva la firma de Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA); los dirigentes agrarios manifestaron su preocupación ante la decisión de la Cancillería argentina de “detener la marcha de las negociaciones en curso con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros países”.

    “Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior”, comunicó.

    Y agregó: “Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, así como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur.”

    Por ello, la mesa de enlace solicitó una reunión con el canciller, Felipe Solá, para manifestar su “preocupación” y “conocer las implicancias de la medida”.

    La Argentina se retiró de las negociaciones que llevaba adelante el Mercosur para avanzar en un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur.

    El Gobierno también decidió dejar de participar de los diálogos con Canadá, India y el Líbano, con quienes se intenta establecer tratados comerciales, así como también de las futuras charlas con otros países. La medida, no obstante, no incluye a las negociaciones “ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio”.

    La decisión fue confirmada por la Cancillería. Sin embargo, ya había sido difundida por la Cancillería de Paraguay, que actualmente ocupa la Presidencia pro-tempore del bloque regional.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...