More

    EkkoHuevos: un modelo de gestión que combina innovación, compromiso social y eficiencia

    En el cierre del segundo programa de Cátedra Avícola y Agropecuaria dedicado a EkkoHuevos, su titular Pablo Campiti repasó los logros y desafíos de la empresa, que se ha consolidado como una de las referencias en la producción de huevos sustentables y trazables de la Argentina.

    Campiti explicó que el crecimiento de EkkoHuevos está basado en tres pilares: innovación tecnológica, responsabilidad social y gestión sustentable. “Queremos ser una empresa que produzca con propósito. Innovamos no solo por eficiencia, sino para generar impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente”, señaló.

    El empresario destacó la importancia de integrar tecnología en cada etapa del proceso productivo: desde la automatización de galpones hasta el control ambiental y la trazabilidad digital de cada lote. “La información es poder. Saber qué pasa en tiempo real en cada sector nos permite actuar rápido, reducir desperdicios y optimizar recursos. Es la única forma de ser competitivos en un mercado que exige calidad y transparencia”, agregó.

    Otro aspecto central del modelo EkkoHuevos es el compromiso social. La empresa colabora con instituciones educativas, impulsa capacitaciones y fomenta la profesionalización del trabajo rural. “Creemos en una avicultura con impacto social positivo. El desarrollo local y el bienestar de nuestra gente son tan importantes como el huevo que producimos”, remarcó Campiti.

    Con una mirada integral y una gestión moderna, EkkoHuevos demuestra que la sustentabilidad y la eficiencia pueden ir de la mano. La empresa se proyecta hacia el futuro como un referente de la nueva generación de productores argentinos, que entienden que el verdadero crecimiento nace del equilibrio entre innovación, responsabilidad y compromiso con la comunidad.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...