En este segundo bloque de Cátedra Avícola y Agropecuaria, Pablo Campiti, titular de EkkoHuevos, y el médico veterinario Bernardo Kojic, técnico en avicultura de la empresa, profundizaron en la filosofía de trabajo que distingue a la firma dentro del sector: producir con responsabilidad, garantizar trazabilidad y apostar por una avicultura moderna, sustentable y transparente.
Campiti explicó que una de las metas principales de EkkoHuevos es que cada consumidor pueda conocer el origen del producto que compra. “Estamos trabajando con trazabilidad total. Queremos que la gente sepa de dónde viene su alimento, cómo se produjo y bajo qué estándares de bienestar animal y calidad”, señaló.
El empresario destacó además que el enfoque de la compañía no se limita a la producción de huevos, sino que abarca todo el ecosistema de sustentabilidad: uso racional de recursos, eficiencia energética y reducción de la huella ambiental. “Nuestro compromiso es con el futuro. Creemos que producir bien hoy es la forma de garantizar alimento sano y accesible mañana”, agregó.
Por su parte, Bernardo Kojic subrayó el rol de la innovación tecnológica como eje de eficiencia. “Las nuevas herramientas de monitoreo y automatización nos permiten anticiparnos a los problemas, mejorar el confort de las aves y optimizar la conversión alimenticia. Es una evolución constante que impacta directamente en la rentabilidad y en la sustentabilidad del negocio”, explicó.
El trabajo conjunto entre la visión empresarial de Campiti y la precisión técnica de Kojic refleja la esencia de EkkoHuevos: una empresa que entiende que la calidad no se improvisa, sino que se construye cada día, con ciencia, compromiso y transparencia.
