More

    Crean el Instituto Argentino de Maní

    Con el fin de potenciar el desarrollo del producto, se crea el el Instituto Argentino del Maní.
    La iniciativa es liderada por la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y una escuela agrotécnica de Córdoba. “Siempre estamos un poco más allá y fue una necesidad que siempre tuvimos. Tenemos que trabajar para el futuro y necesitamos que los jóvenes y no tan jóvenes también se formen y tenga la posibilidad”, expresó Ivana Cavigliasso, titular de la Cámara Argentina del Mani, quien a su vez destacó que actualmente en el país se siembran unas 370.000 hectáreas.

    La Argentina es el mayor exportador de maní del mundo y una de las economías regionales con más proyección en el mercado interno. Si bien el 95% de la producción se exporta a diferentes países del continente europeo, la titular de la CAM asegura que hay empresas que están volcando su producción al mercado interno y visualizan un lento pero sostenido crecimiento en el consumo local. “No estamos reconocidos como economía regional, estábamos a la altura de la producción de granos. Apenas somos 20 empresas en la Cámara”, pero agregó que es el séptimo complejo agroexportador del país.

    La creación del Instituto Argentino del Maní, “fue una necesidad que surgió para tener un espacio y oficinas. Nos encontramos y vimos la necesidad de hacer un espacio para los jóvenes de General Cabrera, para que se queden a estudiar acá”, indicó.

    Pero además, la producción de maní en la Argentina es una de las más sustentables, ya que con la cáscara se genera energía y además se hacen mediciones de huella de carbono. “Estamos enfocados en esto porque competimos con Brasil por ejemplo, que están creciendo muchísimo”, indicó Cavigliasso.

    Respecto del consumo, la titular de la CAM indicó que se consume un kilo de maní por año, mientras que en Europa alcanza los 5 kilos por habitante. “La pandemia nos dejó una manera distinta de alimentarnos, de comer más sano”, aseguró.

    Bienestar animal y transparencia: el futuro del huevo argentino

    La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...