More

    Controlar lo controlable. La importancia del monitoreo de Integridad Intestinal – La herramienta HTSi de Elanco™

    Esta semana estuvo hablando con nosotros el M.V Francisco Orlando, experto y responsable del negocio de Integridad Intestinal para Argentina, Uruguay y Paraguay de Elanco™.

     

    Elanco™ tiene muchos años de experiencia en la entrega de valor adicional a sus clientes a través de sus completos sistemas de análisis de datos. Estos sistemas le han permitido construir una gran experiencia y datos históricos comparativos, que se pueden utilizar para comparar los sistemas de producción.

    Sobre la herramienta HTSi para monitorear la integridad intestinal Orlando comentó: “Es un sistema de recopilación de datos, que permite relacionarlos con años anteriores y realizar comparaciones. La herramienta se lleva a cabo en el campo y consiste en una serie de necropsias, donde después los datos se vuelcan a un software que tiene Elanco™ y se les da un informe/reporte de cómo está su integridad intestinal”

    “HTSi® es una herramienta integral para evaluar el estado de salud de los sistemas intestinal, locomotor y respiratorio en especies de aves. Se utiliza para comparar el rendimiento de una parvada durante la producción de pollos de engorde. Esta herramienta se ha utilizado durante varios años en muchos países y los datos del sistema proporcionan una guía crucial para los principales productores de pollos de engorde de todo el mundo”.

    Escuchá la nota completa aquí

    Francisco Orlando (Gerente de Cuentas Claves – Avicultura). Médico veterinario de profesión, trabaja en la industria hace 14 años. En Elanco™ es responsable del negocio de Integridad Intestinal para Argentina, Uruguay y Paraguay.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...