More

    Control de calidad para una mejor nutrición animal

    La empresa de nutrición animal, Cladan Nutrición y Salud Animal, que elabora premezcla como suplemento de alimentos elaborados a base de cereales, cuenta con dos laboratorios de última generación en donde no solo analizan los productos propios, sino que ofrecen un servicio de análisis y muestreo al productor. “Por un lado, el laboratorio vigila la calidad de lo que se fabrica y para eso hay un control absoluto de todas las materias primas. Cada camión que llega es muestreado, evaluado y se decide la aprobación  del uso de la materia prima. Por otro lado, se hacen análisis a lo que se elabora en planta. Hay sistemas de aseguramiento de calidad en donde periódicamente evaluamos las líneas de mezclado  y dosificación. En algún caso particular hacemos los análisis de vitaminas y minerales, es muy amplia la gama. Se controla el 100% de cada orden de trabajo”, explicó  Javier Delaunay , gerente de Laboratorios de Control de  Calidad y Servicios a Clientes de Cladan

    “En lo que respecta a servicios al cliente, se reciben las muestras de lo que utiliza cada productor para hacer sus alimentos balanceados. Cladan hace premezcla, que es un núcleo concentrado de aminoácidos, vitaminas, enzimas, minerales, que suplementan al macro que hace cada productor con maíz, soja y harinas para alimentar a sus animales. Para eso realizamos el análisis a la muestra de los cereales que se utilizan y a la mezcla final para ver si todo quedó bien. En casos particulares se pueden hacer análisis de antibióticos, aminoácidos, etc”, indicó.

    “Resolvemos la problemática de los análisis que se deben hacer a todo lo que concierne a la nutrición. Algunas cosas las hacemos nosotros, otras no podemos”, asumió. En este sentido, gestionan al cliente la derivación de algún tipo de análisis que en Cladan no se pueda resolver.

    “Tenemos equipos de última generación que permiten el análisis sin destrucción de muestra, en un muy breve tiempo, arrojando todos los parámetros principales. Es decir que en una sola tomada de espectro, el programa informa los contenidos de proteínas, vitaminas, fibras y humedad. Mientras que un sistema tradicional,  por química húmeda, los resultados tardan por lo menos 3 días.  Hace muchos años que estamos muy involucrados con esto y trabajamos con diferentes marcas de todo el mundo que nos aseguran comparar los resultados”, concluyó el especialista.

    La avicultura argentina frente al desafío sanitario: avances, lecciones y el rol clave de la regionalización

    La industria avícola argentina ha sabido construir una sólida reputación en el escenario internacional gracias al enfoque riguroso en sanidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad....

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...