More

    Cómo mitigar los problemas ocasionados por calor en aves

    Comienzan los días de calor y los animales tienden a sufrir estrés metabólico, para lo cual es necesario apuntalar el funcionamiento hepático con el  fin de lograr una buena digestión de los alimentos. “Los picos de calor típicos de esta época se suman a que no tenemos grandes pronósticos de lluvias, con lo cual va a ser una temporada bastante dura y tendremos desafíos no solo hacia adentro del galpón, si no también hacia afuera, porque los alimentos que se van a usar están sometidos a condiciones climáticas que no son las más favorables”, explica Pablo Lencioni, Gerente de Desarrollo de Cladan, Nutrición y Salud Animal.  En este sentido, Lencioni se refirió al “enranciamiento de grasas y aceites como a la abundancia de micotoxinas. Es decir que el animal aun no empezó a comer y ya tenemos problemas para ir sorteando y mitigando”, sentenció.

    “Uno de los factores claves a proteger es el hígado, con lo cual se intenta dar  herramientas al sistema hepático para que pueda funcionar mejor”, indicó el especialista, quien puntualizo en que  “existen algunas tecnicidades como el efecto colerético (que ayudan a producir más enzimas) o efecto colagogo (que ayudan a segregar esas enzimas), que están relacionados con la capacidad de producir las herramientas para que el animal pueda digerir mejor y a su vez que todas esas enzimas hepáticas que vamos produciendo, puedan segregarse correctamente para que el tracto digestivo las pueda ir aprovechando”. Lencioni aseguró que “lo que podemos hacer es que, si hay presencia de micotoxinas,  hacer que las células hepáticas se vayan regenerando y que ese hígado funcione en su conjunto como si fuese una orquesta sinfónica. Entonces le damos desde distintos ángulos el ámbito para que ese hígado funcione bien”, indicó.

    Refiriéndose a la gama de productos que tiene Cladan para el manejo de estos temas, Lencioni explicó que “el alcaucil tiene una de las sustancias que ayudan al funcionamiento correcto del hígado” y que Beta Plus es el producto que presenta  diferentes sustancias naturales que actúan desde los distintos ángulos para que ese hígado funcione de la mejor manera posible. “Entonces hay una protección interna y externa como para que se produzcan más enzimas para que el hígado funcione bien y se vaya regenerando. El Beta Plus ayuda a sintetizar esos metabolitos para digerir bien el alimento”, señaló.

    Por otro lado, apuntó a otro de los productos Cladan, el Gama Plus que “es una evolución del Beta Plus con un agregado de vitaminas. Está pensado para que en algún lote con una situación particular, donde sabes que los animales tuvieron un desafío extra, ese complejo vitamínico ayude al animal a cargarse de un shock de energía”. Ambos productos, el Beta Plus y el Gama Plus, ayudan a tener un manejo más acertado y eficiente a la hora de mitigar los efectos del clima o del estrés en las aves.

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...