More

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    En medio de una creciente preocupación por el aumento de las importaciones de carne porcina, el director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, Agustín Seijas, alertó sobre el desequilibrio que genera la competencia desleal con productos brasileños. Las cifras del sector reflejan un presente complejo, aunque se mantiene la apuesta por el desarrollo exportador y una proyección de crecimiento sostenido al 2032.

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente en las estadísticas de importación durante el año, terminó teniendo, en el último mes, un punto crítico: el país importó una cantidad de bondiola igual a toda la producción nacional del mismo corte. “Sabemos que la bondiola es un corte muy valorado aquí, pero en Brasil es un corte de descarte. Entonces, cuando tienen sobrestock, lo venden barato, hasta lo regalan”, aseguró Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina.

    El problema no es sólo comercial. Las condiciones en que llega esta bondiola importada también generan un fuerte rechazo desde el punto de vista sanitario y gastronómico. Se trata de productos congelados e inyectados con agua, que, al ser cocinados, pierden volumen y calidad. Desde el consumidor hasta el productor local, el impacto es transversal.

    Los productores argentinos compiten en desigualdad de condiciones frente a cortes elaborados en sistemas industriales que utilizan promotores de crecimiento prohibidos localmente y que, a su vez, están subvencionados por la sobreoferta de cortes sin valor local en países como Brasil. “Esa proteína animal se produce en condiciones diferentes a las de Argentina, lo que les mejora la productividad y competitividad”, afirmó Seijas. Mientras tanto, el país aún espera la firma de acuerdos sanitarios que permitirían colocar subproductos en mercados como China, donde tienen alto valor. “Es un protocolo que estamos esperando hace más de dos años”, remarcó el dirigente.

    Respecto a la capacidad actual de abastecimiento nacional, Seijas fue contundente: “El 98% de la producción porcina argentina se destina al mercado interno. Cerramos el año con casi 800.000 toneladas producidas”. Las importaciones deberían estar destinadas a complementar la demanda de la industria en periodos pico —por ejemplo, para los productores de chacinados—, pero cuando ingresan cortes como la bondiola, que se producen localmente, existe un claro “desbalance comercial” y un perjuicio directo para quienes están en la cadena de valor doméstica.

    A pesar de los obstáculos, el crecimiento del sector ha sido sostenido en los últimos años. “La cadena porcina es una de las pocas que crecen genuinamente todos los años, entre un 4% o 5%, apalancada por eficiencia y tecnología”, aseguró Seijas. Con mirada a largo plazo, desde la Federación Porcina se trazó un plan estratégico de desarrollo hasta 2032 que proyecta duplicar la producción a 1.700.000 toneladas, con un salto en exportaciones que irían desde las 14.000 toneladas actuales a unas 300.000 esperadas.

    En la actualidad, el consumo per cápita nacional supera los 18,5 kilos por habitante, lo que refleja una fuerte inserción del cerdo en la dieta de los argentinos. Sin embargo, la saturación del mercado interno, sumada a la falta de políticas activas que empujen el desarrollo exportador, pone en jaque un segmento que ha mostrado dinamismo y potencial. “Si no exportamos más, corremos el riesgo de sobre abastecer el mercado doméstico y generar un nuevo problema interno”, concluyó Seijas.

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Desafíos en la producción avícola frente al aumento de la temperatura

    Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la...

    La ganadería argentina con mirada exportadora: oportunidades y desafíos del nuevo escenario cárnico

    Tonelli analizó las recientes noticias sobre una posible cuadruplicación de la cuota de carne vacuna argentina con arancel preferencial hacia Estados Unidos. Aunque de...