More

    Cómo FoodMate y BACI elevan la competitividad avícola en Argentina

    Cristian Ciancio, Presidente Comercial de BACI, distribuidor exclusivo de FoodMate en Argentina, detalla cómo la incorporación de tecnología avanzada en deshuesado está transformando la industria avícola nacional. Con máquinas capaces de procesar hasta 6,000 piezas por hora, FoodMate optimiza la productividad y reduce costos, permitiendo a los frigoríficos locales competir en mercados internacionales.

    La industria avícola en Argentina está experimentando una revolución tecnológica gracias a la incorporación de maquinaria avanzada de FoodMate, distribuida exclusivamente por BACI en el país. Cristian Ciancio, Presidente Comercial de BACI, explicó en una reciente entrevista con Adalberto Rossi cómo estas innovaciones están mejorando la eficiencia y rentabilidad de las plantas procesadoras de aves, permitiendo a los productores locales competir en mercados altamente exigentes como el japonés.

    Uno de los productos estrella de FoodMate es la deshuesadora de pata-muslo, capaz de procesar hasta 6,000 piezas por hora con un desperdicio mínimo de apenas 8 a 12 gramos por unidad. Esta precisión es fundamental en una industria donde cada gramo cuenta, y la diferencia puede significar miles de dólares en ahorros anuales. “Imagínate el impacto económico de perder solo 10 gramos por pieza multiplicado por millones de aves procesadas al año,” destacó Ciancio, subrayando la importancia de la precisión en el deshuesado automatizado.

    La adopción de esta tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los frigoríficos optimizar el espacio y los recursos humanos. Según Ciancio, las líneas de deshuesado de FoodMate están diseñadas para integrarse perfectamente en las plantas existentes, sin necesidad de expansiones físicas significativas. Esto es crucial en instalaciones que fueron construidas hace décadas y que no cuentan con espacio adicional para nuevos equipos. “FoodMate ha desarrollado máquinas compactas que se adaptan a cualquier planta, maximizando la productividad en el espacio disponible,” explicó.

    Además, la incorporación de esta tecnología ha demostrado ser un factor clave en la competitividad internacional. Ciancio mencionó que, durante la pandemia, una de las máquinas de FoodMate fue instalada de manera remota en Argentina, lo que permitió a la empresa continuar operando y cumplir con los exigentes estándares de corte solicitados por el mercado japonés. Esta capacidad para adaptarse y superar desafíos logísticos resalta la robustez y versatilidad de los equipos de FoodMate.

    En cuanto a la inversión necesaria para adquirir esta tecnología, Ciancio señaló que, si bien puede parecer elevada, los beneficios en términos de reducción de costos y aumento de la productividad la hacen altamente rentable. “El payback de estas máquinas es rápido, y la capacidad de competir en mercados internacionales con productos de alta calidad justifica plenamente la inversión,” afirmó. Además, destacó que la automatización no reemplaza a los trabajadores, sino que los reubica en tareas menos exigentes físicamente, mejorando así las condiciones laborales y reduciendo el riesgo de lesiones.

    Finalmente, Ciancio enfatizó que el futuro de la industria avícola argentina pasa por la adopción de tecnologías como las que ofrece FoodMate. Con la creciente demanda global de alimentos y la necesidad de cumplir con estándares cada vez más estrictos, la modernización de las plantas procesadoras es esencial. “Aquellos que no se adapten y modernicen sus procesos corren el riesgo de quedar fuera de mercados clave,” advirtió, invitando a los productores a considerar la incorporación de estas tecnologías avanzadas.

    En resumen, la distribución exclusiva de las soluciones de FoodMate por parte de BACI está posicionando a la industria avícola argentina a la vanguardia de la innovación. Con tecnologías que maximizan la eficiencia y reducen costos, los productores locales están mejor preparados para competir en un mercado global cada vez más desafiante

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...