More

    CEVA y el trabajo con sus clientes: Que Rico: Servicio post venta y soporte continuo – Parte 2

    Estuvimos charlando con Alberto Zeballos, Gerente General de Que Rico, quien nos contó sobre la experiencia de esta empresa familiar, el trabajo que vienen realizando desde hace ya más de 50 años y su relación con CEVA Salud Animal.

    En esta segunda parte Alberto Zeballos nos cuenta sobre el soporte que brinda CEVA y el servicio post venta.

    CATEDRA: Cómo es el soporte que les brinda CEVA y cómo ha sido la participación de la empresa en el C.H.I.C.K program?

    QUE RICO: Es muy importante para nosotros el trabajo que estamos realizando con CEVA, la cual es una empresa comprometida con argentina y comprometida con nosotros… y nosotros que estamos comprometidos con ellos. Hacemos un trabajo como en equipo diría yo, al tener productos que están avalados por un sistema como el de Bureau Veritas que es reconocido internacionalmente operando en muchos países, y bueno es muy importante todos los estándares que tienen de calidad el C.H.I.C.K program y trabajamos en conjunto para tratar de cumplimentarlos.

    Tenemos técnicos que vienen a hacer los controles asiduamente; trabajan con nuestro equipo técnico también donde se hacen todos los controles de la calidad de las vacunas y reparación / mantenimiento de las máquinas. Apuntamos a ver todo el sistema de puntos críticos de control, entonces hacemos evaluaciones continuas. En ese permanente ir y venir de nuestro equipo con el de CEVA hemos logrado estar en los estándares más importantes de aves vacunadas.

    CATEDRA: ¿ Cómo es el servicio post venta que te da CEVA?

    QUE RICO: Tenemos que tener en cuenta que la mejor vacuna mal aplicada no sirve, es decir, es todo un conjunto de medidas que tenemos que tomar: Una buena vacuna, una buena aplicación y cuando hablamos de una buena aplicación no es solamente la parte de aplicación del operario; hay muchos trabajos que tenemos que ver atrás por ejemplo las ver las temperaturas, la calidad y la cantidad del nitrógeno que contienen los termos, tenemos que ver también el buen funcionamiento de las máquinas, no solamente en las máquinas de inyección sino también de las máquinas de spray y CEVA en conjunto con el equipo nuestro ha llegado a tener altos porcentajes de calidad cuando hablamos de la vacunación aplicada

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...