En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la orden del día, las herramientas de capacitación se vuelven esenciales para el crecimiento del sector agropecuario. Así lo entiende Eitel Peltzer, CEO de Abiotec, quien en diálogo con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel, explicó el espíritu de la serie de webinars que su empresa lleva adelante: “Desde Abiotec siempre pregonamos eso. Nosotros queremos tener productores que sepan”, afirmó con énfasis.
La experiencia académica del equipo de Abiotec se transforma en un activo estratégico, ya que promueve un modelo de desarrollo donde la ciencia, la técnica y la práctica productiva dialogan permanentemente. “Venimos del área de la docencia”, explicó Peltzer, y añadió que sus capacitaciones están pensadas para “brindar conocimiento que le permita al productor mover la vara del estándar de su calidad productiva”. Por eso, estos webinars, que nutren tanto a especialistas como a productores, son concebidos como herramientas para trascender el instinto y aplicar gestión basada en datos y prevención.
Uno de los temas tratados en los encuentros es la importancia de anticiparse a los problemas sanitarios y evitar impactos negativos más adelante en la cadena. “Nosotros pregonamos profilaxis. Nosotros pregonamos prevención”, aseguró el titular de Abiotec, para quien ser reactivo “ya te deja fuera de la cancha”. En ese sentido, destacó que invertir en bioseguridad, nutrición y salud animal genera un retorno claro en el corto, mediano y largo plazo. “Es una inversión que vuelve y que vuelve con mucho”, sentenció.
En un año marcado por los vaivenes económicos y las transformaciones regulatorias, la industria agropecuaria argentina necesita cada vez más profesionalismo. Y en esa línea, Abiotech promueve un diálogo constante con los productores, estructurado en la capacitación pero también en la experiencia de campo y en el uso eficiente de nuevas tecnologías. “Nos gusta tener un ida y vuelta”, dijo Peltzer, quien destacó que su enfoque nunca es dogmático: “No decimos ‘esto es así escrito en piedra’. Nos interesa que el productor entienda, analice, pregunte, aprenda, y en función de eso tome decisiones inteligentes”.
El primer webinar del ciclo estuvo enfocado en la problemática de las diarreas en maternidad porcina, y fue conducido por el especialista Juan Ramiro Llamas. “Sabemos que es el primer dominó que desata un efecto o no, dependiendo de cómo se trate”, explicó Peltzer. La elección del tema no fue casual: la detección temprana y el control de enfermedades son pilares para garantizar una mejor performance a lo largo del ciclo productivo. “La información hoy por hoy es la base de toda fortuna”, reiteró el CEO.
Por último, Peltzer invitó a todos los interesados a sumarse a través de la web oficial de Abiotech (Abiotech.com.ar/webinarios), o por redes sociales como Instagram y LinkedIn. Anticipó que será “el puntapié inicial de una serie cada vez más masiva e interesante para el productor”, y reiteró que más allá de lo comercial, lo que persiguen es un cambio cultural profundo: “Uno trabaja para ellos —los productores—, y mientras más sepan, mejor será para todos los eslabones de la cadena”.