More

    APSA Agribusiness Meeting: Cuando los servicios van más allá de los productos

    Durante el mes de octubre, APSA Internacional –junto a Andrés Pintaluba– invitó a un grupo de clientes y colegas de Argentina a un encuentro en España, desarrollando una semana de actividades en el marco del APSA Agribusiness Meeting, realizado en el Campus del IESE Business School de Barcelona.

    Los titulares de las empresas Soychú, Noelma, Las Camelias, Grupo Motta, Bonnin Hnos. y Supermercados Toledo, participaron de esta novedosa acción de fidelización implementada por APSA Internacional. Los empresarios visitaron las oficinas del Grupo Pintaluba, donde fueron recibidos por Andreu Pintaluba, quien realizó una presentación acerca de la misión del grupo de innovar y desarrollar nuevos productos.

    También participaron de la disertación el Vet. Pere Martel, quien se enfocó sobre la realidad del uso de antibióticos en Europa, y el Ing. José María Guinovart, quien se abocó a la Higiene en Granjas y Planta de Alimento. Por su parte, el Ing. Favio Neme, Director de Operaciones de APSA Internacional, se refirió al control de calidad e implementación de códigos QR en premezclas, como una forma de asegurar la calidad del producto con 100 % de trazabilidad.

    En el marco del APSA Agribusiness Meeting los empresarios visitaron Apsalab de Pintaluba, donde observaron las tareas de control de calidad y estabilidad de drogas y aditivos que se llevan a cabo en el laboratorio: detección de micotoxinas en alimento y en hígados a través de biomarcadores, detección y tipificación de salmonella.

    El viaje incluyó la visita a IRTA, una empresa pública de Investigación de Cataluña, que contribuye con impulso de la competitividad y desarrollo sostenible del sector agroalimentario, donde fueron recibidos por su Director, Joaquím Brufau de Barberá. El programa también incluyó la visita a la planta modelo experimental del Grupo BonArea, que inició sus actividades en 1959, produciendo alimento balanceado en la cooperativa agrícola Comarc de Reus (Pintaluba fue su proveedor desde sus inicios).

    Actualmente tienen 40 supermercados y 400 tiendas de conveniencia, y 4.000 empleados.

    Estan 100% integrados desde la producción al consumidor y tienen todo en una sola planta industrial. El viaje culminó con el foro realizado en el IESE Business School de Barcelona, durante el cual disertaron:

    • Núria Mas, profesora y directora del Departamento de Economía en el IESE: “Perspectiva de la situación mundial”.

    • Karen Heuvelmans de la Associate Analyst Farm Inputs Rabo Research Food & Agribusiness: “Cambios estratégicos en la industria de la nutrición animal”.

    Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE y profesor del Departamento de Dirección Estratégica: “El buen gobierno corporativo. El desafío generacional en las empresas familiares”.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...