More

    Ante la aparición de gripe aviar en mamíferos, recomiendan extremar bioseguridad en granjas comerciales

    Luego de que se detectara Influenza Aviar en lobos marinos de la ciudad de Mar del Plata y en Chubut, la directora nacional de Sanidad Animal del SENASA, Jimena Melon, dijo que es el mismo virus de la gripe que ataca a las aves comerciales, pero que se va manifestando de diferentes maneras en los distintos continentes. Si bien las aves son las principales afectadas,  y las más susceptibles a este virus, también puede afectar a mamíferos como zorros, mapaches o lobos marinos en el caso de Argentina, Chile y Perú.

    Dado que Argentina fue declarada en agosto libre de Influenza Aviar en avicultura comercial, la funcionaria destacó que “es importante ser muy estricto en cuanto a las medidas de bioseguridad en las empresas. El famoso dicho de que la enfermedad vino para quedarse es así, ya que al estar presente en la vida silvestre es muy difícil de controlar, por eso es clave que se trabaje con altos niveles de bioseguridad”. En ese sentido, Melón hizo hincapié en las aves de traspatio y en el sistema libre de jaula, que son los que están más expuestos, “es importante mantener las aves encerradas y no permitir que los comederos y bebederos estén en contacto con animales silvestres”. Respecto de la avicultura comercial, subrayó que “la gripe aviar es una enfermedad que logra generar brechas en la bioseguridad, entonces es muy importante extremar las medidas como mallas antipájaros, limpieza, tener siempre actualizados los desinfectantes antes de entrar a los galpones, pero también es fundamental importante capacitar al personal que está en contacto con las aves”.

    “A pesar de haber recuperado el estatus sanitario, nosotros seguimos en constante contacto con las cámaras empresariales del sector productivo, porque es importante trabajar en forma conjunta para concientizar y comunicar. La idea es que todos trabajemos en la misma dirección”, destacó la funcionaria.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...