More

    Análisis del mercado Ganadero – ultima semana de Julio 2024

    Finalizando julio se observa un buen abasto de ganado para la faena, sin problemas para conseguir, la mayoría viene de los feed-lot que tienen un nivel de ocupación alto y van a poder abastecer los próximos meses y cubrir la demanda del mercado interno; no va a faltar carne.


    Seguimos con problemas en el poder adquisitivo, los sueldos no se han acomodado del todo, mejoraron sí, pero no alcanzan a la inflación y a los mayores consumidores son de clase media y pobre, por lo cual, tampoco vamos a tener saltos en los valores de la hacienda. Si vemos una posible mejora para el año que viene, donde los valores deberían de aumentar junto con la inflación del país y junto a una mejora en los precios internacionales. La reactivación va a ser difícil y sectorizada, pero no tardará en llegar, vamos a tener muchas oportunidades. Por delante vemos una época con poca inflación, donde los ganadores serán los que tomen medidas: analizar hacia adentro de cada empresa, mejorar los procesos, achicar gastos, evaluar inversión en tecnología, tener más vendedores, capacitaciones.

    Brasil volvió a batir su récord mensual de exportaciones. En las primeras cuatro semanas, completó 216 mil toneladas, superando a las 212 mil de mayo.

    Mercado Internacional: Según el informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en julio mejoraron los precios de exportación para la mayoría de los cortes, principalmente a China, pero también de la cuota Hilton; en general el aumento fue entre un 3% y un 16%.
    Estamos ante un escenario internacional adverso, con guerra en Medio Oriente y en Europa, una conflicto latente entre China y EE.UU, una guerra civil en Venezuela, y un conflicto en el cruce del Mar Rojo. Países como Uruguay, Brasil, Bolivia, y Colombia, ya están aprovechando esto para venderle a otros países donde llegamos con facilidad desde América del Sur, y el costo del flete es muy bajo con relación a tener que cruzar el océano. Argentina sigue durmiendo… Pero estamos en el lugar correcto y en el momento correcto.
    China, el mayor comprador de Argentina, sigue sufriendo una crisis interna inmobiliaria, bancaria y de liquidación tambera. Durante esta semana mostró una leve mejora en el precio CIF, a raíz de que el Gobierno declaró que va a implementar medidas para ayudar a los productores de leche y carne a limitar la producción, así lo informo el Director de Ganadería del Ministerio de Agricultura. En marzo, Beijín reguló una reducción de cerdas, después de que en los últimos 2 años lograron una superproducción, esto llevó a las empresas a registrar grandes pérdidas. Y en junio promulgaron “normal” a la producción de ganado vacuno.

    Precios Mercosur: la escasez de oferta marca una leve suba.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 3,20; mercado balanceado.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 4,03; baja de oferta y mejores ofrecimientos de la industria.
    Brasil: Novillo gordo U$S 2,77; aumento interno, pero devaluación de la moneda, hacen bajar el precio.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 3,94; mercado firme y muy ágil sumado a eso la baja oferta.

    Autor: Itai Bejar

     

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...