More

    Análisis del mercado Ganadero – tercera semana de Noviembre 2023

    Ya comenzado el nuevo ciclo de retención, el cual continuara el año que viene, la oferta de hacienda se verá reducida e impulsará los precios (un buen momento para invertir en vientres). Además, afectará a la oferta de hacienda para exportación.3

    Por el momento está saliendo un gran volumen de hacienda de los feed-lot, que tienen stock suficiente para llegar a fin de año (lo comentamos en varios informes), pero probablemente para enero/febrero comenzaremos a ver esta falta de animales para faena. Así es como se prevee una fuerte caída en la oferta: las proyecciones hablan de 7 kg. menos per cápita anuales, algo así como 350.000 toneladas de carne menos entre mercado interno y exportaciones.

    La cámara de feedloteros de argentina informó pérdidas de hasta $ 65.000 por cabeza, además de complicaciones para conseguir insumos. A pesar de esto, son los feedloteros y los invernadores los que hicieron aumentar el valor de la invernada esta semana entre un 6% y un 10%.

    Las demás categorías tuvieron un leve incremento en sus valores, pero no así la carne al mostrador, incrementos que van a tener que absorber carniceros y abastecedores…

    Mercado internacional

    El mercado chino volvió a mostrar mucho interés en la carne argentina en la exposición de Shanghái, donde el IPCVA estuvo presente.

    Precios en la región:

    Argentina sigue liderando los valores del novillo Mercosur.

    Argentina: el novillo pesado trazado cotiza U$S 3,78; un pequeño aumento dada la estabilidad del dólar oficial.

    Brasil: el novillo gordo se paga U$S 3,17; baja en el valor interno. En 2 semanas de noviembre la exportación brasilera ya apunta nuevamente al récord de las 200 mil tn.

    Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza U$S 3,06; alto nivel de faena y mercado interno pobre.

    Paraguay: el novillo EU cotizó U$S 3,27 con pocos cambios; demanda chilena, los equipos de Israel aún no vinieron.

    Autor: Itai Bejar

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...

    La industria avícola argentina apuesta al crecimiento exportador

    En un escenario global marcado por la persistencia de la influenza aviar, la avicultura argentina vuelve a demostrar su capacidad de reacción y su...