More

    Análisis del mercado Ganadero – tercera semana de Agosto 2025

    Mercado Interno y Actualidad (16 al 22 de agosto)

    • Semana más tranquila y lluvias persistentes: Comenzó la segunda quincena de agosto con lluvias intensas sostenidas. Pese a que suele ser un mes seco, esta semana sorprendió por su extensión e intensidad, lo que implicó cambios en el escenario productivo.
    • Menor faena de animales grandes, pero vacas conserva presentes: Se vieron muchos menos animales pesados que en semanas anteriores, aunque volvieron a ingresar vacas de conserva y algunos livianos de consumo con condición más liviana o “faltón”. Esto indica que los rodeos comienzan a ajustar y priorizar calidad frente a volumen.
    • Mercado firme por pedidos preexistentes: El aumento repentino en el precio de la hacienda no detuvo las ventas: los operadores tuvieron que cumplir con los pedidos tomados de antemano, y quienes no actualizaron sus precios salieron “de camión completo”.
    • Lluvias que alivian pero complican lo inmediato: Las precipitaciones mejoraron la oferta forrajera y ayudaron a la retención en los campos, pero también generaron retrasos en la logística y concentración de hacienda.
    • Datos oficiales muestran caída de la faena en agosto: Según el Consorcio de Frigoríficos ABC, la faena en agosto fue aproximadamente 5,4 % menor que en julio, lo que equivale a unas 68.000 cabezas menos. También representa una baja interanual del 3,9 %, es decir, cerca de 48.000 animales menos que en agosto del año anterior  .

    📉 Feed‑lot (16 al 22 de agosto)

    • Ocupación baja y consumo interno en alza: La capacidad de encierre al 1° de agosto fue de 878.950 cabezas, con una ocupación del 69,66 %, lo que representa una caída de 1,09 puntos porcentuales respecto al 70,75 % de julio. Es el segundo mes consecutivo de retroceso, lo que pone en tensión la planificación de los corrales.
    • Rotación conservadora y cautela en los ingresos: El Índice de Reposición Feedlot (IRF) se mantuvo en 0,93 —por cada animal faenado ingresó menos de uno—, mostrando una estrategia más prudente entre los productores, frente al escenario costoso e incierto.
    • Margenes al límite (2 kg por cabeza): La rentabilidad del encierre volvió a colapsar en julio, con márgenes brutos cayendo a apenas 2 kg por cabeza, muy lejos de los 10–15 kg vistos en meses anteriores. En 2024, los márgenes eran aún peores, pero siguen siendo una señal de alarma en el sector.

     

    • 🐖 Mercado Porcino
    • Récord de producción, pero bajo presión por costos: La producción acumulada en el primer semestre alcanzó 384.000 toneladas (+0,6 % anual), marcando un nuevo récord para Argentina. Sin embargo, este avance se da en un contexto de creciente desequilibrio económico para los productores.
    • Capón firme, pero sin cobertura frente a los costos: El precio de referencia en la semana 31 (28 julio al 3 agosto) fue de ARS 1.821,4/kg vivo (+0,6 % semanal, +43 % interanual), pero el panorama cambia frente a los insumos: el maíz aumentó un 24 % en el año, dejando la relación capón/maíz en el nivel más bajo del año (7,8), y el cerdo vale apenas el 95 % del valor del “mix” de granos (–20 puntos desde enero).
    • Costos creciendo en todos los estratos: En la semana 31, el costo de producción por kg de capón fue de ARS 1.247,9 (granja N1), ARS 1.392 (N2) y ARS 1.517,2 (N3). Esto representa un aumento del 5 % en la semana y del 24 % en lo que va del año, reduciendo significativamente los márgenes del productor.
    • Consumo en alza pese a ajustes de precio: El consumo per cápita creció 7,7 % en el último año, alcanzando 17,92 kg en junio. Esto sugiere que, a pesar de la presión en precios e inflación de alimentos, el cerdo continúa siendo un componente creciente en la dieta familiar.

     

    🌍 Internacional (10 al 15 de agosto)

    • UU. acelera la inflación mayorista en alimentos: En julio, el Índice de Precios al Productor (PPI) de EE.UU. subió un 0,9 %, su mayor incremento mensual desde 2022. Dentro del rubro alimentos, el avance fue del 1,4 %, con aumentos destacados en verduras frescas (+38,9 %) y carnes selectas como ternera y venado (+4,6 %). Aunque estos valores no son generalizados, comienzan a trasladarse al consumidor, generando presión en la cadena cárnica norteamericana y anticipando ajustes en importaciones y precios internos.
    • Brasil redirige su estrategia tras el tarifazo de EE.UU.: Luego de que EE.UU. elevara al 76,4 % los aranceles a la carne vacuna brasileña fuera de cuota, el país busca fortalecer sus vínculos con Canadá, China y países árabes. En julio, Brasil exportó 276.900 toneladas hacia EE.UU., anticipando el impacto. Se estima que las pérdidas para el sector podrían superar los USD 1.000 millones en los próximos seis meses, mientras los frigoríficos redirigen sus envíos hacia mercados que ofrecen menores barreras.
    • Mercosur busca consolidar acuerdos con Asia y Canadá: En paralelo, Brasil y Canadá avanzan en negociaciones por un acuerdo de libre comercio. Una misión comercial canadiense viajará a Brasilia a fin de agosto, con foco en carnes, granos y biocombustibles. El objetivo: reducir dependencia del mercado estadounidense y mejorar condiciones de acceso para exportaciones del bloque.
    • Producción porcina mundial estable, con foco en China y Brasil: El USDA proyecta para 2025 una producción global de carne porcina de 117 millones de toneladas (+0,2 %), con Brasil liderando el crecimiento (+2,2 %) y China en virtual estancamiento (-0,1 %). En China, la producción local continúa elevada pero sin gran dinamismo, mientras que sus importaciones siguen en caída y representan apenas el 4 % de su consumo total.

    📊 Precios del Novillo Mercosur (USD/kg carcasa)

       País         Precio  │ Variación semanal  │ Comentario                                  │
    🇦🇷 Argentina │  4,66    │       ▲ +0,05      │ Leve suba por menor oferta y mejora cambiaria│
    🇺🇾 Uruguay   │  4,88    │       ▲ +0,02      │ Mercado firme y con entradas más cortas          │
    🇧🇷 Brasil    │  3,69    │       ▼ −0,01      │ Freno por tarifa de EE.UU., pese a récords       │
    🇵🇾 Paraguay  │  3,40    │        =           │ Estable, sin presión de demanda externa            │ Monitor Ganadero – Cierre Semanal MAG (16/08/2025)

    Précios en pesos argentinos por kilo vivo.

    Categoría             Mínimo │ Máximo     Variación semanal  
    
    🐂 Novillos          │ $3.000 │ $3.400 │      ▲ +9 %       
    🐄 Vacas             │ $1.800 │ $2.200 │      ▲ +5 %      
    🐖 Toros             │ $1.800 │ $2.300 │      ▲ +4 %       
    🐂 Vaquillonas       │ $3.000 │ $3.500 │      ▲ +8 %         
    🐂 Novillitos        │ $3.100 │ $3.600 │      ▲ +10 %        
    
    


    Autor:
    Itai Bejar

     

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...