More

    Análisis del mercado Ganadero – segunda semana de Octubre 2024

    Durante la segunda y corta semana de octubre, más allá de algunos días de lluvia, las cargas programadas arribaron sin mayores problemas a las plantas y la faena fue mayor que semanas anteriores. Los valores se prevé que se mantengan hasta fin de año con pocos sobresaltos, ya que encontraron el equilibrio entre oferta y demanda. Los precios de la carne al mostrador están casi iguales a los de diciembre 2023, y esto seguramente promueva un mayor consumo.
    La faena de septiembre fue de 1,19 millones, marcando un aumento interanual del 3%. Es el primer aumento en diez meses. La participación de hembras fue del 46,5%, dos puntos y medio menos que hace un año.

    Feed lot: Situación complicada para los encierres, con un margen bruto negativo en septiembre que fue equivalente a 82 kg. de novillo por cabeza. Este dato surge de la encuesta que realiza la CAF, entre 102 empresas que tienen 860 mil cabezas encerradas. 38% estaban llenando corrales, 49% vaciando. La permanencia media fue de 92 días.

    Sector porcino: Preocupante aceleración de las importaciones de carne porcina, alcanzando el mes pasado las 2.206 toneladas, un crecimiento del orden de 194% en relación anual. Aparecieron importadores nuevos, hay 26 empresas que traen productos desde Brasil. Según datos de la DNA, el 95% de las importaciones llegan desde Brasil, y algo desde Chile. El cuello de botella se genera por la diferencia en el precio: por ejemplo, la bondiola congelada brasilera puede llegar a costar al mostrador hasta un 30% menos.

    Mercados Internacionales: Brasil batió su récord de exportaciones por quinto mes consecutivo. Completó 252 mil toneladas en septiembre, lo que constituye un récord. Tanto en septiembre, como en los demás meses del año, el precio promedio estuvo flotando en el eje de U$S 4.500/t, en el más bajo nivel de los últimos años. Australia exportó en septiembre 114 mil toneladas, un 16% más interanual. Uruguay, en septiembre, vendió al exterior 40.900 de TEC, con 2% de caída interanual. Por último, los datos de agosto de Estados Unidos muestran exportaciones por 79 mil toneladas, con un 8% de caída interanual

    Precios Mercosur: Siguió la evolución del precio y hubo aumentos en toda la región.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 3,25; oferta más restringida.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 3,94; mínima baja en los ofrecimientos de la industria. Pequeña devaluación.
    Brasil: Novillo gordo U$S 3,55; atravesando un rally de precios y de exportaciones.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 3,89; entradas ágiles y oferta escasa.

    Autor: Itai Bejar

     

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...