Mercado Interno y Actualidad (10 al 15 de agosto)
- Descartes en aumento y consumo justo: Otra semana donde se vieron animales descartados de las tropas, como vacas y toros de calidad regular a buena. Los livianos de consumo están en un punto justo, ni más ni menos, sin excesos. Las ventas fueron buenas, pero solo porque el precio de la hacienda aumentó de golpe y hubo que entregar igual la carne ya que los pedidos estaban tomados de antemano. El que no actualizó su precio de venta salió de camión completo.
• Cargas sin demoras, precios firmes: El buen clima favoreció la llegada fluida de las tropas, sin trabas logísticas ni sobreoferta. La dinámica comercial se mantuvo activa, impulsada por valores en alza que sorprendieron a más de uno. El productor que pudo, prefirió esperar una semana más antes de entregar.
• Ganadería en momento bisagra: Argentina tiene hoy casi una cabeza por habitante (51,6 millones de cabezas para 48,5 millones de personas). Este escenario abre una ventana estratégica para los próximos diez años, siempre que se recupere el stock de vientres. La recomposición forrajera, la baja de retenciones y el aumento en la exportación dan lugar a un nuevo ciclo expansivo si se capitaliza bien.
📉 Feed‑lot (3 al 9 de agosto)
- Rentabilidad al mínimo: El margen bruto se desplomó a un valor que apenas cubre 2 kg por cabeza, frente a los 10–15 kg observados en mayo y junio, y lejos de los 30 kg promedio entre febrero y abril. Esta brecha refleja un grave deterioro en la ecuación de negocio.
• Cambio en la dinámica de los corrales: Este es uno de los pocos periodos donde la ocupación y las salidas de hacienda estuvieron casi equilibradas: el 44 % de los feedlots estaba cargando y el 51 % descargando, señales claras de que el negocio está en equilibrio, no en expansión.
• Relación de reposición ajustada: En julio ingresaron casi la misma cantidad que salió del corral, con un índice de reposición en torno al 0,93, comparado con 0,94 hace un año.
• Ingredientes de presión sobre márgenes: La relación ternero/novillo empeoró un 5 % interanual (llegando a 1,25), y la relación novillo/maíz cayó a 12,3, lo que encarece la reposición y aumenta los costos de alimentación.
• Compost como alivio parcial: Hay productores que ya aplican compost de corrales en actividades agrícolas, y aseguran que, si se valora frente a fertilizantes químicos, esta práctica puede aumentar el margen bruto por cabeza hasta un 50 %.
🌐 Internacional (3 al 9 de agosto)
- Tarifazo estadounidense a Brasil reconfigura el mapa cárnico global: EE.UU. elevó el arancel sobre carne brasileña al 76,4 % acumulado, lo que prácticamente bloquea su ingreso. Esto acelera el redireccionamiento de compras hacia proveedores alternativos como Argentina, Uruguay y Paraguay, que ganan visibilidad internacional. Al mismo tiempo, Brasil alcanzó un récord en exportaciones hacia EE.UU. en julio, con más de 276.900 toneladas, ya que anticipó la aplicación de los aranceles.
• Perjuicio millonario para la cadena exportadora brasileña: Se estima que Brasil podría perder hasta USD 1.000 millones en exportaciones de carne vacuna en los próximos seis meses, debido al encarecimiento en su destino tradicional y el reacomodamiento forzado de sus mercados.
• Canadá reevaluando su vínculo con Mercosur: Brasil y Canadá están en conversaciones avanzadas para retomar formalmente negociaciones por un tratado de libre comercio. Se espera una visita del ministro de Comercio canadiense a Brasilia a fines de agosto, como primer paso hacia una próxima ronda de negociaciones más fluida y orientada a fortalecer las exportaciones cárnicas del bloque sudamericano.
• China ajusta su horizonte porcino: Se espera que la producción porcina mundial crezca levemente en 2025 (+0,2 %), destacándose Brasil con un aumento proyectado del 2,2 %, mientras que China registra una producción prácticamente estable con una leve baja (-0,1 %). El comercio internacional de carne seguirá bajo presión por condiciones agroclimáticas, reorganización industrial y tensiones comerciales globales.
Argentina muestra una leve disminución esta semana, manteniéndose competitiva. Uruguay lidera los valores del bloque. Brasil y EE.UU. bajan levemente tras ajustes internos, mientras Paraguay se recupera con un pequeño repunte.
💲 Precio Novillo Mercosur de Exportación
País | Precio USD/kg carcasa |
🇦🇷 Argentina | 4,72 |
🇺🇾 Uruguay | 4,49 |
🇵🇾 Paraguay | 4,23 |
🇧🇷 Brasil | 3,78 |
🇺🇸 EE.UU. | 7,94 |
🇪🇺 UE | 8,43 |
Las vacas y vaquillonas presentan recuperación, impulsadas por mejor oferta y demanda firme. Sin embargo, los novillos y toros muestran leves caídas que indican menores ajustes de precios frente a la semana anterior.
📊 Precios Mercado de Cañuelas – Semana 10 al 15 de agosto
Categoría | Precio Mínimo | Precio Máximo | Variación Semanal |
Novillos | $2.850 | $3.200 | +3,2 % |
Vaquillonas | $2.700 | $3.150 | +2,8 % |
Vacas | $1.600 | $2.000 | +1,5 % |
Toros | $1.500 | $1.900 | 0,0 % |
Autor: Itai Bejar